Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 4 de julio de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

IX Jornadas de Juntas de Gobierno de la Abogacía

Su presidente Salvador González lamentó los graves perjuicios provocados por los tres de huelga de jueces y fiscales esta semana y advirtió que los miles de asuntos judiciales afectados ya no podrán resolverse en 2025, lo que agravará la ya crítica situación del sistema, con cerca de ocho millones de casos pendientes.  Por ello, volvió a instar al Gobierno y a las asociaciones convocantes a reanudar el diálogo y pidió medidas urgentes para reducir los daños a ciudadanos y profesionales. Entre ellas, que se reprogramen los juicios lo antes posible, con planes de recuperación eficaces por parte de la administración.

Es noticia

Los Tribunales de Instancia comenzaron a operar el 1 de julio. La víspera en una jornada  por la Abogacía y el Poder Judicial, Salvador González reclamó una dotación adecuada de recursos humanos y materiales para el correcto funcionamiento de estos órganos. Y pidió la pronta convocatoria de la Comisión para la Calidad del servicio público de Justicia, prevista en la norma. La última sesión de este segundo ciclo formativo sobre esta ley será el 7 de julio para analizar la visión de los operadores jurídicos. INSCRÍBETE

Por ello, ha solicitado la supresión del artículo que permite extender la jurisdicción de los Tribunales de Instancia a varios partidos judiciales. Considera que esta medida, contemplada en la Ley Orgánica 1/2025, podría agrupar los asuntos en capitales de provincia y alejar la justicia de las víctimas, obligándolas a desplazarse en situaciones de vulnerabilidad. 

La Comisión de Peticiones del Parlamento Europeo debatirá el 17 de julio en Bruselas la petición de la Abogacía Española sobre las pensiones de los abogados mutualistas. Salvador González explicará los fundamentos jurídicos de la reclamación y las preocupaciones del colectivo. 

Aunque se reconoce el derecho a la suspensión de vistas en casos de maternidad, paternidad, enfermedad, fallecimiento de familiares, adopción o acogimiento, en la práctica estas suspensiones siguen siendo denegadas. Un caso reciente lo ilustra: una abogada de Madrid embarazada de baja por embarazo de riesgo fue sancionada por no asistir a un juicio en Soria. El juez alegó que podía ser sustituida. La Abogacía considera que esto vulnera el derecho de conciliación de la profesional y el derecho de defensa de la ciudadanía.

Sabadel

Cristina Vallejo toma posesión como nueva decana de la Abogacía de Barcelona

Ganó las elecciones celebradas el 19 de junio, y se convirtió en la tercera mujer en la historia de la institución que ocupa el cargo de decana. Con ella ya son 24 las mujeres al frente del decanato de los Colegios de la Abogacía de España. Al acto asistió el presidente de la Abogacía, Salvador González.

IA

Por Jordi Estalella, socio de LOIS.

¿Puede una máquina asumir el rol de intérprete del derecho? Como los antiguos consultaban oráculos en busca de certezas, hoy algunos juristas depositan una fe excesiva en sistemas como ChatGPT. Una delegación tecnológica que, lejos de ser neutral, puede reproducir sesgos y erosionar el juicio crítico.

LEER
IA

Por Salva Cortés, gestor administrativo y consultor jurídico.

La rentabilidad real tiene en cuenta el esfuerzo, los desplazamientos, la coordinación y hasta el desgaste emocional. Medirla es clave para proteger tu tiempo, tu bienestar y la sostenibilidad de tu despacho. 

LEER

ESPECIAL

lo 1/2025

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

Este email fue enviado a newsletter@newslettercollector.com, pulse aquí para cancelar la suscripción.

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: informacion@abogacia.es.