Editorial:
Inauguramos nueva sección de Voces expertas


Desde sus orígenes en 2007, uno de los objetivos prioritarios de OTIUM ha sido poner en valor el conocimiento existente sobre Ocio y Recreación en el contexto iberoamericano. La nueva sección Voces expertas, que se incluye por primera vez en este Boletín OTIUM núm. 8, es buena muestra de este deseo de visibilizar y otorgar el valor que se merece al saber de personas que han desempeñado y/o desempeñan actualmente un rol clave en la constitución del marco epistemológico de los Estudios de Ocio, en general, e iberoamericanos, en particular. Ver editorial completa

VOCES EXPERTAS
Principales desafíos del milenio, en el campo del ocio y la recreación,
según tres referentes iberoamericanos.

 
En este boletín estrenamos una nueva sección. Voces expertas pretende recabar la opinión de investigadores e investigadoras de reconocido prestigio internacional, sobre cuestiones de interés científico y social en el ámbito del ocio y la recreación.
 
Guillermina Mesa Cobo (Universidad del Valle, Colombia) 
Desarrollar enfoques teóricos y metodológicos de intervención mediante la recreación guiada como mediación para conectar lo global con lo local, promover en lo local la recreación guiada o pedagógica como mediación para la educación socio-emocional con centro en la formación ética y estética de las personas y posicionar la recreación y el ocio en los ámbitos social, académico y científico, son los tres desafíos que destaca la Dra. Guillermina Mesa, de la Universidad del Valle (Colombia).
 
Pablo Waichman (Instituto de Tiempo Libre y Recreación, Argentina)
Por su parte, el Rector Emérito del Instituto Superior de Tiempo Libre y Recreación de la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), plantea que un primer desafío sería tratar de ponernos de acuerdo (o ratificar el desacuerdo) en cuánto a qué estamos hablando cuando nos referimos al ocio y la recreación. También destaca el desafío de cuestionarnos la concepción del hombre que subyace –o emerge con infinita crueldad- en el tipo de participación en las acciones de ocio/recreación/tiempo libre que la sociedad occidental propone a los sujetos, y considerar la penetración cultural y económica que, de alguna manera, está incluida en ello.
 
Manuel Cuenca Cabeza (Universidad de Deusto, España)
El Dr. Manuel Cuenca Cabeza, fundador del Instituto de Estudios del Ocio de la Universidad de Deusto (España), plantea la necesidad de contar con adjetivos que califiquen, diferencien y precisen la existencia de ocios y recreaciones centradas en la satisfacción, el desarrollo humano y la generosidad, en contraposición al entretenimiento y la ruptura con lo cotidiano. También, destaca el desafío de aprender a utilizar constructivamente las nuevas tecnologías que invaden los tiempos de ocio, desde el punto de vista del ocio valioso. Y finalmente, destaca que en un mundo en el que la vida se alarga y las personas mayores tienen tanta o mayor presencia social que las generaciones jóvenes, no podemos olvidar el desafío que le corresponde al ocio valioso para promover un envejecimiento satisfactorio.
 
Para ver las notas completas acceda a: Voces expertas.

* El contenido del apartado Voces Expertas es obra y responsabilidad de las y los autores implicados. OTIUM y sus miembros no necesariamente asumen como propias las opiniones vertidas por las y los autores.

NOTICIAS
Convocatoria puesto de investigador post-doctoral en el Instituto de Estudios de Ocio (Universidad de Deusto).
Esta convocatoria está orientada a personas con el título de Doctor en el área de Ciencias Sociales y Humanas, para integrarse por un período de 18/20 meses a la línea de investigación “El ocio como factor de desarrollo humano”.  Plazo para las postulaciones hasta el 21 de abril de 2017. Más información

Red  Académica Nacional de Programas Formadores en Recreación de Colombia
La Licenciatura en Recreación de la Universidad Pedagógica Nacional y el Instituto de Educación Física de la Universidad de Antioquia han propuesto recientemente la constitución de la Red Académica de Programas Formadores en Recreación y Ocio del país, cuyo fin es incentivar, de manera conjunta y mancomunada, la difusión, promoción, investigación y formación específica en el campo de la Recreación y el Ocio.
 
Ponencia "Estudios del ocio y Leisure Studies en la posmodernidad"
La integrante de la Red Otium, María Manuel Baptista (Universidad de Aveiro, Portugal) dictó una conferencia sobre "Estudios del ocio y Leisure Studies en la posmodernidad" en el ámbito del Programa de Posgraduación Interdisciplinar en Estudios del Ocio, de la Universidade Federal de Minas Gerais – UFMG (Brasil), una de las más recientes instituciones en integrarse a la Asociación Otium.
 
Celebración 25 años del programa profesional en recreación  y reconocimiento a la labor de la profesora Guillermina Mesa Cobo.
En el marco de la celebración de los 25 años del Programa de Tecnología y Profesionales en Recreación del Instituto de Educación y Pedagogía de la Universidad del Valle, programa de formación único en el país, se realiza un homenaje y reconocimiento a la profesora Guillermina Mesa Cobo, fundadora de estos programas y pionera en la amplia comprensión de la importancia de la formación en Recreación.
2017. Año Internacional de Turismo Sostenible para el Desarrollo.
En diciembre de 2015, la ONU (Organización de las Naciones Unidas) aprobó el Año 2017 como Año Internacional del Turismo Sostenible para el Desarrollo. Dicho nombramiento es el marco idóneo para subrayar la necesidad de avanzar hacia un turismo más sostenible en todas sus dimensiones y utilizar el potencial del turismo como uno de los pilares para lograr los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible recogidos en la Agenda 2030, presentados por la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Segunda Cátedra Juan Manuel Carreño Cardozo
El pasado 31 de marzo de 2017 se llevó a cabo en la Universidad de Antioquía la Segunda Cátedra Juan Manuel Carreño Cardozo, a cargo del profesor José Fernando Tabares Fernández, Doctor en Ocio y Potencial Humano de la Universidad de Deusto. Su reflexión se sustentó en la ponencia de apertura el profesor Carreño presentó en el XIII Seminario “O lazer em Debate” realizado en Belo Horizonte- Brasil, en Junio de 2012, titulada: “La construcción del conocimiento sobre Ocio: poder, hegemonía y verdad. Más información: catedrajmcc@gmail.com
 

Estancias entre miembros OTIUM
1. Estancia Doctoral de Cathia Alves en la Universidad de Aveiro. + info
2. María Jesús Monteagudo, profesora e investigadora del  Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto (Bilbao, España), visita la Universidad de Aveiro. + info
Ampliar noticias

RESEÑAS DE LIBROS
García Ferrando, M.; Puig Barata, N.; Lagardera Otero, F.; Llopis Goig, R y Vilanova Soler, A. (comps). (2017). Sociología del deporte, Madrid: Alianza editorial (4ª ed.). ISBN: 978-84-9104-632-5.

Este manual de "Sociología del deporte", que alcanza ya su cuarta edición, se propone dar a conocer la dimensión social de la actividad física y deportiva. A partir de enfoques complementarios (global, comunitario, personal, mediático, etc.), se analizan aspectos complementarios del fenómeno deportivo como la estructura social de la práctica deportiva, el papel que juega el deporte en la integración social de las personas y de las comunidades, la interdependencia entre deporte y medios de comunicación de masas o la función de los eventos deportivos en el ocio de la sociedad contemporánea. Con el fin de ofrecer un libro práctico y útil para quienes no hayan elegido la sociología como objeto central de sus estudios, cada capítulo presenta de forma breve y sintética las nociones y teorías sociológicas necesarias para la comprensión de los aspectos estudiados. Ver completa

TESIS DOCTORALES
Tesis defendidas en el marco del Programa Ocio, Cultura y Comunicación para el Desarrollo Humano del Instituto de Estudios de Ocio de la Universidad de Deusto
  • Susana Pérez: Análisis del Turismo de Compras como elemento tractor en el turismo de fin de semana de ciudad desde las claves del Ocio Humanista. El caso de Bilbao.
  • Lora Markova: Imaginative Extension of the Self into Cultural Others: A conceptual model for building cross-cultural understanding in Europe via transcultural aesthetics.
  • Amaia Sánchez Contador: La moda, una experiencia de ocio en Bilbao.
  • Hernán Gilberto Tovar Torres: Beneficios del ocio físico-deportivo en la salud de las y los estudiantes de carreras de música del Conservatorio de Tolima (Colombia)
 Otras Tesis doctorales de interés
  • Astrid Bibiana Rodríguez Cortés: La ciclovía de la ciudad de Bogotá: espacio público productor de subjetividades.
    • Defendida en: Universidad Pedagógica Nacional de Colombia.
  • Elide Di Clemente: Las variables experienciales como determinantes de la calidad de vida, la satisfacción y la lealtad del turista en el contexto del turismo gastronómico.
    • Defendida en: Universidad de Extermadura (España).

CURSOS
Diplomado de Gestión Cultural, Ocio Accesibilidad e Igualdad
Su objetivo es dotar a las y los participantes de conocimientos y habilidades para el diseño de proyectos de gestión cultural, incorporando la perspectiva de género y accesibilidad para todos así como  favoreciendo el desarrollo humano a través de experiencias de ocio significativas. Más información

CONGRESOS
XI Encuentro Internacional OTIUM.
Ocio y ciudad: el papel del ocio en la transformación de las ciudades
Porto Alegre – Sao Leopoldo / RS (Brasil)
22-24 de noviembre de 2017
European Network on Cultural Management and Cultural Policy
Cultural Management Education in Risk Societies - Towards a Paradigm and Policy Shift?
Bruselas (Bélgica)
27-29 de septiembre de 2017
Cátedra Ocio y Conocimiento. Instituto de Estudios de Ocio
Bilbao (España)
CFA deadline: 21 de abril
ANZALS 13th Biennial Conference
Sandy Bay Campus, University of Tasmania, Hobart
Tasmania (Australia)
4-7 de diciembre de 2017
CFA deadline: 19 de mayo
World Leisure Congress 2018 Sesc Sao Paulo 
São Paulo (Brazil)
28 agosto - 1 septiembre de 2018
CFA deadline: sin confirmar
Ampliar información de congresos
Facebook
Facebook
Website
Website
Email
Email
Copyright © 2016 OTIUM, All rights reserved.
Usted recibe este correo debido a su interés en OTIUM.

Nos puedes encontrar en:
OTIUM. Asociación Iberoamericana de Estudios de Ocio
Universidad de Deusto. Facultad de Ciencias Sociales y Humanas
Instituto de Estudios de Ocio
Avenida de las Universidades, 24
48007 Bilbao, Bizkaia,
España

Want to change how you receive these emails?
You can update your preferences or unsubscribe from this list






This email was sent to newsletter@newslettercollector.com
why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences
OTIUM · Avenida de las universidades, 24 · Universidad de Deusto · Bilbao, Bizkaia 48007 · Spain

Email Marketing Powered by MailChimp