|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. | | Estimado Lector: Encuentra en nuestra entrega de hoy la información sobre el acuerdo distrital para el desarrollo del sector de cannabis medicinal, cosmético e industrial en Bogotá, la regulación para el otorgamiento de permisos para la prestación de servicios satelitales y el nuevo régimen jurídico departamental. |
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | De acuerdo con la Encuesta Mensual de Expectativas de Analistas Económicos [EME], el valor estimado de la TRM se estima en 1USD, COP $3.962 a 02/2022, COP 3.833 a 12/2022, COP 3.742 a 12/2023 y 3.688 a 02/2024. La tasa de Intervención se estima que puede incrementar durante el año hasta 6,63% |
|
|
|
Acuerdo para el desarrollo del Sector de Cannabis Medicinal, Cosmético e Industrial en Bogotá | La Alcaldesa Mayor de Bogotá sancionó el Acuerdo 831 de 2022 para el fortalecimiento del sector del cannabis medicinal, cosmético e industrial en Bogotá D.C., mediante la definición de una estrategia para la sensibilización y promoción, que privilegie la asociatividad entre pequeños y medianos agricultores urbanos y rurales y los pequeños y medianos comercializadores. | Ver más |
|
|
|
Nueva Regulación para el otorgamiento de Permisos para la Prestación de Servicios Satelitales | A través de la Resolución 376 de 2022, el Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTIC) reglamentó el procedimiento y los requisitos para el otorgamiento del permiso para el uso del espectro radioeléctrico asociado a los servicios de radiocomunicaciones por satélite y la contraprestación por su uso. | Ver más |
|
|
|
Nuevo Régimen Jurídico Departamental | El Presidente de la República sancionó la Ley 2200 de 2022, mediante la cual se moderniza el régimen jurídico aplicable a la constitución, organización y funcionamiento de los departamentos, como entidades territoriales, autónomas y descentralizadas. La Ley contempla disposiciones sobre: (i) los principios que rigen el funcionamiento de los departamentos; (ii) las competencias generales y especiales; (iii) la creación y definición de los límites dudosos; (iv) la planeación departamental y del ordenamiento; (v) la organización y funcionamiento de las asambleas; (vi) las ordenanzas; y (vi) los gobernadores. | Ver más |
|
|
|
Comunicación en tiempos de Crisis | | 22 / 02 / 2022 | Ver más |
|
Comercio electrónico trasfronterizo: cambios normativos recientes y perspectivas | | 03 / 03 / 2022 | Ver más |
|
|