Buenas tardes:

Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín.
Esperamos que resulte práctico y de utilidad.

Estimado Lector:

En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre el proceso de ratificación de tratados internacionales en materia penal y comercio de armas, la propuesta de adición presupuestal presentada por el Gobierno Nacional y los proyectos de ley y la agenda regulatoria para el 2023 del Sector Financiero.

Boletín

Por: Juan Sanint Escobar
Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa

 
 
 
 

Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.

Cuéntenos acá

Medidas y Efectos Cambiarios

Por: Cristina Román
Directora - Equipo Cambiario

Desde el pasado viernes, el valor del USD está cercano a 1USD x 5.000 COP. Los analistas económicos atribuyen estas subidas entre las causas internacionales a que se mantiene el conflicto entre Rusia y Ucrania, encareciendo las materias primas, a la inflación global que presiona a los Bancos Centrales a subir la tasa de interés y a las causas internas asociadas con las iniciativas del Gobierno Nacional de rediseñar los sistemas de salud, pensiones y el marco laboral.

La Encuesta mensual de expectativas de analistas económicos (EME) publicada por el Banco de la República dista de estos valores pues se esperaba que el precio del USD fuera a 02/2023: 4.757, a 12/2023: 4.717, a 02/2024 4,672.

Avanza proceso de ratificación de tratados internacionales en materia penal y comercio de armas

El Presidente de la República sancionó dos leyes aprobatorias de tratados internacionales expedidas por el Congreso, relativas al Convenio entre la República de Colombia y la República de Costa Rica sobre Asistencia Judicial en Materia Penal y el de Comercio de armas de Naciones Unidas.

Ver más icon

Esta es la propuesta de adición presupuestal presentada por el Gobierno Nacional

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, José Antonio Ocampo, radicó ante el Congreso de la República el proyecto por medio del cual busca adicionar al Presupuesto General gastos por alrededor de 25,2 miles de millones de pesos, de los cuales 23,2 miles de millones son del Gobierno Nacional Central sin servicio de la deuda. La diferencia de 2,2 miles de millones corresponde a los Establecimientos Públicos.

Ver más icon

Tomando el pulso a los proyectos de ley relacionado con el Sector Financiero

En el Congreso de la República, con corte al 21 de febrero de 2023, se están tramitando 23 proyectos de ley asociados al sector financiero: 17 proyectos fueron presentados en la actual legislatura, la cual finaliza el 20 de junio de 2023, 5 en la pasada legislatura y uno de la legislatura antepasada.

Ver más icon

Conozca la agenda regulatoria 2023 para el Sector Financiero

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público; el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y la Superintendencia de Economía Solidaria publicaron la agenda regulatoria 2023 para el sector.

Ver más icon

Eventos

10 claves para entender el proyecto de Reforma a la Salud

28 / 02 /23

Ver más icon

Perspectivas económicas y del tipo de cambio

09 / 03 / 23

Ver más icon

Quiero desuscribirme | Actualizar perfil | Términos y condiciones