| Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. | | Estimado Lector:
En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre la prórroga de la emergencia sanitaria, los ajustes al Programa de Beneficios por Colaboración en materia de competencia, la nueva reglamentación de los sistemas de tiempos compartidos turísticos, y la reglamentación de las Normas Corporativas Vinculantes para la transferencia de datos personales. |
|
| | Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
| | El conflicto que actualmente se vive entre Rusia y Ucrania trae consecuencias económicas para los precios de commodities del sector energía y minería.
En hidrocarburos, los futuros de gas natural el pasado 24 de febrero se alcanzaron a negociar con un incremento de hasta el 60% respecto del día anterior, cerrando el día con un incremento final del 30%. . En el caso del petróleo se rompió el 24 de febrero la barrera de los USD100, llegando a USD105 por barril en el caso del WTI. Es importante tener en cuenta que Rusia es uno de los principales proveedores de gas natural y petróleo para Europa occidental. Solo en el caso de Alemania, Rusia suministra el 30% del gas natural que ese país consume.
Con relación a los metales preciosos, se ven impactos importantes en los precios del níquel, paladio y aluminio. Estos metales son necesarios para la elaboración de componentes electrónicos como microchips y para la producción de vehículos. Rusia es uno de los principales proveedores mundiales de estos metales y con el cierre de actividades portuarias que causa este conflicto geopolítico, los precios de estos commodities van al alza. En el caso del níquel, alcanzó precios de USD 25.000 por tonelada, lo que no se veía desde 2011. En el caso del aluminio, solo el día jueves presentó un importante aumento del %3.10. |
|
| | El Gobierno Nacional extiende la emergencia sanitaria por el coronavirus COVID-19 | A través de la Resolución 304 expedida por el Ministerio de Salud y Protección Social, el Gobierno Nacional extendió el término de la emergencia sanitaria, declarada con ocasión de la pandemia del Covid-19, hasta el 30 de abril de 2022. Lo anterior, tiene como propósito, entre otros, mantener las medidas de autocuidado y de bioseguridad establecidas por el Ministerio de Salud y Protección Social. | Ver más  |
|
| | Ajustes al Programa de Beneficios por Colaboración en materia de Competencia | Mediante el Decreto 253 de 2022, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (“MinCIT”) modificó las normas sobre el Programa de Beneficios por Colaboración. Los ajustes tienen su causa en la disminución de solicitudes evidenciada en los últimos años, así como su inspiración en estudios de legislación comparada, en particular sobre el tipo de beneficios otorgados según la etapa del proceso y el número de delatores máximo permitido en cada caso. | Ver más  |
|
| | Nueva Reglamentación de los Sistemas de Tiempos Compartidos Turísticos | El Gobierno Nacional expidió el Decreto 254 de 2022, a través del cual se reglamenta el contrato de servicios de tiempos compartidos en turismo, con el fin de garantizar los derechos de los adquirentes de membresías o afiliaciones a este tipo de servicios. Entre otros, se hacen ajustes en materia de derecho de retracto, de tal forma que se contará con un término de cinco días hábiles contados a partir de la celebración del contrato para su ejercicio, y no procederá ningún tipo de descuento ni retención para la devolución de las sumas entregadas. | Ver más  |
|
| | El MinCIT reglamentó las Normas Corporativas Vinculantes para la Transferencia De Datos Personales | El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (“MinCIT”), a través del Decreto 255 de 2022, reglamentó las condiciones mínimas que deben reunir las Normas Corporativas Vinculantes, en particular, las garantías y mecanismos de protección de datos, así como el procedimiento para autorizarlas. Estas disposiciones son de obligatorio cumplimiento para el grupo empresarial que realice transferencia o conjunto de transferencia de datos personales a un responsable de dicho grupo, fuera del territorio colombiano, con excepción de aquellos que apliquen otros mecanismos de transferencia de datos establecidos en la ley colombiana. | Ver más  |
|
| | Comercio electrónico trasfronterizo: cambios normativos recientes y perspectivas | | 10 / 03 / 2022 | Ver más  |
|
Requisitos para acceder a la pensión de vejez en Colombia | | 17/ 03 / 2022 | Ver más  |
|
|
|
|