Ver en mi navegador

Buenos días:

Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín.
Esperamos que resulte práctico y de utilidad.

En esta última entrega del 2021, les compartimos los 10 temas más importantes en materia legal.

Estaremos en receso por un par de semanas, para recargarnos y volver con la actualidad legal para todos ustedes, a partir del 11 de enero del 2022.

¡Feliz año y prospero 2022!

 
 
 
 

Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.

Cuéntenos acá

Ley de inversión social

Ley 2155 del 14 de septiembre de 2021

Con esta reforma tributaria se recaudará más de 15 billones de pesos con los cuales el Gobierno Nacional pretende financiar los programas sociales y de reactivación económica del país.

Ver más icon

Ley de borrón y cuenta nueva

Ley 2157 del 29 de octubre de 2021

Esta ley permitirá a millones de deudores sanear sus reportes negativos y volver acceder a créditos en el sector financiero.

Ver más icon

Ley sobre los delitos contra los recursos naturales y el medioambiente

Ley 2111 del 29 de julio de 2021

Incrementó las penas y creó nuevos delitos para la protección de los recursos naturales y del medioambiente.

Ver más icon

Internet como servicio público esencial y universal

Ley 2108 del 29 de julio de 2021

Permite que la cobertura del servicio se amplíe a todo el país, y se acceda a navegación gratuita en sitios web que determinará el Gobierno Nacional. Lo anterior permitirá la masificación del uso de las TIC y el cierre de la brecha digital.

Ver más icon

Regulación de la reducción de la jornada laboral y trabajo en casa

Ley 2101 del 15 de julio de 2021
Ley 2088 del 12 de mayo de 2021

Dos normas que reducirán la jornada laboral semanal de manera gradual, sin disminuir el salario y habilitan el trabajo en casa como una forma de prestación del servicio en situaciones ocasionales, excepcionales o especiales.

Ver más icon

Ley de prevención y lucha contra el dopaje en el deporte

Ley 2084 del 3 de marzo de 2021

Colombia adoptó los parámetros y los estándares de la Agencia Mundial Antidopaje con el fin de proteger la salud de los deportistas, además de garantizar el juego limpio. Creó un tribunal disciplinario antidopaje y reguló aspectos del procedimiento disciplinario aplicable.

Ver más icon

Estatuto migratorio temporal para la población migrante venezolana

Decreto 216 del 1 de marzo de 2021

Medidas para enfrentar la crisis migratoria que permitirá a la población migrante venezolana regularizar su situación y potenciar su integración a la vida productiva del país.

Ver más icon

Plan nacional de vacunación contra el Covid-19

Decreto 109 del 29 de enero de 2021

Colombia adoptó un plan de vacunación por fases y etapas con lo cual se ha logrado la aplicación de más de 62 millones de dosis, y se cuenta con 27.199.605 esquemas de vacunación completos: 65,40% de la meta de vacunación.

Ver más icon

Actualización del régimen de aduanas y zonas francas

Decreto 278 del 15 de marzo de 2021
Decreto 360 del 7 de abril de 2021

Estas reglamentaciones tienen por objeto brindar seguridad jurídica a los usuarios de comercio exterior mediante la precisión de las obligaciones sustanciales y formales que se deben cumplir en los trámites y regímenes aduaneros, así como desarrollar unas zonas francas más eficientes y tecnológicas, que cuenten con estándares internacionales de calidad y permitan el desarrollo productivo y el fortalecimiento de los sectores de manufactura, comercio, servicios y agroindustrial.

Ver más icon

Modificación al régimen de inversiones

Circular Reglamentaria Externa DCIP 83 del 27 de agosto de 2021
Decreto 1644 de 6 de diciembre de 2021

l Banco de la República, entidad responsable de los registros de inversiones internacionales, modificó los procedimientos aplicables a operaciones que no sean realizadas en divisas. A partir de septiembre de 2021, son los usuarios quienes a través de un sistema de autorización, formalizan directamente dichos registros en el nuevo sistema de registro de inversiones internacionales [ZENU]. Estos procedimientos aplican para creación de registros de inversiones internacionales, sustituciones y cancelaciones de los mismos [estos últimos sometidos a plazo: 6 meses]. Por otra parte, el Gobierno Nacional a través del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, reguló la Ventanilla Única de Inversión [VUI] y el Servicio de Facilitación de la Inversión Extranjera Directa para ayudar a los inversionistas en conocer los procedimientos y obligaciones, así como acceder a información a través de estos mecanismos.

Ver más icon

Quiero desuscribirme | Actualizar perfil | Términos y condiciones