| Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. | | Estimado Lector:
En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre el calendario tributario para el 2023, las condiciones para la aplicación de las tarifas diferenciales para el SOAT y el Presupuesto General de la Nación 2023. | Boletín | Por: Juan Sanint Escobar Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa |
|
| | Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
| | Este es el calendario tributario para el 2023 | El Ministerio de Hacienda y Crédito Público expidió el Decreto 2487 de 2022, a través del cual dio a conocer el calendario para el cumplimiento de las obligaciones tributarias formales y sustanciales aplicables durante el año 2023, para los contribuyentes y responsables de los impuestos del orden nacional.
Igualmente, a través de esta norma se actualizaron disposiciones normativas relacionadas con el valor de la UVT fijado para el año 2022 en la suma de $38.004 y para el año 2023 en $42.412. Finalmente, la norma contempla el plazo máximo para la presentación de la declaración de renta y complementarios de los contribuyentes que opten por la forma de pago de obras por impuestos prevista en la Ley 1819 de 2016.
La norma incluyó plazos para el cumplimiento de las diferentes obligaciones sustanciales y formales, tales como declarar y pagar el impuesto sobre la renta y complementario, el anticipo del impuesto sobre la renta y el anticipo de la sobretasa; declarar y pagar la primera y segunda cuota del impuesto sobre la renta y complementario y consignar en la fiducia en obras por impuestos; declaración anual de activos en el exterior; declaración informativa y documentación comprobatoria de precios de transferencia; y declarar y pagar el impuesto sobre las ventas – IVA, entre otros.
El decreto empezó a regir a partir de su publicación en el Diario Oficial. | Ver más  |
|
| | Conozca las condiciones para la aplicación de las tarifas diferenciales para el SOAT | A través del Decreto 2497 de 2022, los ministerios de Hacienda y Crédito Público y el de Salud y Protección Social establecieron un rango diferencial por riesgo del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) para algunas categorías de vehículos y una disminución del valor de la tarifa.
La norma también establece un descuento, aplicable por una única vez, sobre la tarifa del SOAT para los propietarios de vehículos que reúnan las siguientes condiciones: (i) no haber reportado siniestros que afecten la póliza del SOAT; (ii) haber renovado su póliza de manera oportuna, esto es, antes de su vencimiento. El descuento será del 10% y las condiciones se medirán respecto a los años 2020 – 2021.
El decreto entró en vigor a partir de su publicación en el Diario Oficial y será aplicable dos días calendario después de la misma. | Ver más  |
|
| | Así quedó el Presupuesto General de la Nación 2023 | A través de la Ley 2276 de 2023 se aprobó el presupuesto de rentas y recursos de capital del Tesoro de la Nación para la vigencia fiscal del 1 de enero al 31 de diciembre de 2023, en la suma de CUATROCIENTOS CINCO BILLONES SEISCIENTOS VEINTINUEVE MIL TRESCIENTOS MILLONES DE PESOS MONEDA LEGAL ($405.629.300.000.000).
El nuevo presupuesto tuvo un incremento del 15.76%, teniendo en cuenta que el aprobado para el año 2022 fue de TRESCIENTOS CINCUENTA BILLONES TRESCIENTOS NOVENTA Y SIETE MIL QUINIENTOS VEINTIUN MILLONES SETECIENTOS SESENTA MIL TRESCIENTOS OCHENTA PESOS MONEDA LEGAL ($350.397.521.760.380).
La ley entró en vigor a partir de la fecha de su publicación, sin embargo, sus surte efectos fiscales a partir del 1 de enero de 2023. | Ver más  |
|
|
|
|