| Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. |
|
| | Medidas y Efectos Cambiarios | El Banco de Pago Internacionales publicó informe de política monetaria y flujos de capital en bancos centrales de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Canadá, Turquía y Sudáfrica. Relaciona sucesos internacionales, entre otros el Covid19 y factores por país, con las monedas, tasa de cambio e inflación. https://www.bis.org/publ/othp37.htm |
|
| | Nuevas medidas para contener el tercer pico de la pandemia en Bogotá | La Alcaldía Mayor de Bogotá de común acuerdo con el Gobierno Nacional, anunció una serie de medidas que comienzan a partir del 20 de abril y hasta el 3 de mayo de 2021, lo anterior, como respuesta al tercer pico de la pandemia. Los aspectos generales de las medidas se resumen en: (1) Restricciones a la movilidad: a partir del martes 20 de abril y hasta el lunes 3 de mayo, desde las 8:00 p.m. y hasta las 4:00 a.m. regirá el toque de queda; (2) Aislamiento general obligatorio: se mantiene el esquema de 4 días de trabajo y estudio, seguido por 3 días de cuarentena, por lo tanto, desde el jueves 22 de abril a la medianoche y hasta el próximo lunes 26 de abril, a las 4:00 a.m. habrá cuarentena general, con las excepciones expresamente determinadas en la norma; y (3) Pico y cédula: hasta el 3 de mayo las personas con cédulas o documentos de identidad terminados en dígito par no podrán ingresar los días pares, entre otros, a establecimientos comerciales, bancarios o servicios de atención en entidades públicas. Del mismo modo sucede con las personas que cuenten con documentos terminados en un dígito impar los días impares. | Ver más |
|
| | Colombia reglamenta la importación y exportación de asbesto. | El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo expidió reglamentación aplicable a la prohibición de importación y exportación de asbesto en el país según lo dispuso la Ley 1968 de 2019. El decreto determina las subpartidas y partidas arancelarias comprendidas dentro de esta prohibición, en la que se listan las variedades y los productos elaborados con asbesto, aplicable a toda persona natural o jurídica sea pública o privada, nacional o extranjera que desarrolle actividades de importación y exportación. | Ver más |
|
| | Reglamentación del uso del Glifosato en Colombia. | El Ministerio de Justicia y del Derecho reglamentó los requisitos y condiciones que se deberán tener en cuenta para reactivar el Programa de Erradicación de Cultivos Ilícitos mediante el método de Aspersión Aérea con el Herbicida Glifosato. El objetivo principal de esta regulación es controlar los riesgos para la salud y el medioambiente derivados de esta práctica, la cual no podrá ser desarrollada en áreas del "Sistema Parques Nacionales Naturales y los Parques Naturales Regionales, los ecosistemas estratégicos como páramos, humedales categoría Ramsar y manglares, los cuerpos de agua y los centros poblados". Vea acá cuáles son las demás condiciones de esta nueva regulación. | Ver más |
|
| | | 50 años del Código de Comercio - Modernización del derecho societario en Colombia y América Latina. | | 29 / 04 / 2021 | Ver más |
|
| | Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas. Muchas gracias por aceptarlo, leerlo y compartirlo. Seguimos en contacto. |
|
| |
|
|