|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad. | | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy encontrará nuestro análisis sobre la reglamentación de la ley antidopaje, las modificaciones a las normas para la construcción de edificaciones sismo resistentes en San Andrés, Providencia y Santa Catalina, las nuevas medidas sobre la producción de oxígeno medicinal en el país y las modificaciones al procedimiento sobre la exención para las donaciones de gobiernos o entidades extranjeras. |
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | De conformidad con las estadísticas del Banco de la República, el valor recibido por Colombia como inversión extranjera directa al III Trimestre del año es de USD 7.160 M, los cuales son casi a los USD 7.459 M recibidos durante el año 2020. Los sectores receptores de mayor valor son las industrias manufactureras USD 1.126 M y servicios financieros y empresariales USD 1.807M. |
|
|
|
Reglamentación de la prevención y la lucha contra el dopaje en Colombia | El Ministerio del Deporte expidió el Decreto 1648 del 2021, mediante el cual se reglamentó la Ley 2084 de 2021, por la cual se adoptaron medidas de prevención y de lucha contra el dopaje en el deporte. Dicha reglamentación permite que Colombia cuente con un sistema antidopaje ajustado a los estándares internacionales establecidos por la Agencia Mundial Antidopaje (WADA por sus siglas en inglés). El decreto empezó a regir a partir del 6 de diciembre de 2021. | Ver más |
|
|
|
Gobierno Nacional modifica disposiciones para la construcción de edificaciones sismo resistentes en San Andrés, Providencia y Santa Catalina | A raíz de los estragos causados por el paso del huracán IOTA sobre el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina, el Gobierno Nacional, a través del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, expidió el Decreto 1711 de 2021, por el cuál modificó parcialmente la Norma Sismo Resistente NSR-10 que fue adoptada mediante el Decreto 926 de 2010, con el propósito de garantizar que las construcciones realizadas en el Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina sean resistentes a vientos, huracanes y sismos. | Ver más |
|
|
|
Nuevas medidas sobre la producción de oxígeno medicinal en el país | El Ministerio de Salud y Protección Social expidió el Decreto 1672 de 2021, en virtud del cual se ordenó a los establecimientos productores de oxígeno que destinen y prioricen sus reservas y capacidad en la elaboración del medicamento. La anterior orden se dio teniendo en cuenta que, de acuerdo con un estudio adelantado por el mismo Ministerio, en los últimos meses se ha presentado una contracción en la demanda de oxígeno, lo que consecuentemente llevó a una reducción de la oferta. Con esta medida se espera lograr la disponibilidad necesaria de este producto para cubrir la demanda actual. | Ver más |
|
|
|
Reglamentación del procedimiento para la exención tributaria para las donaciones extranjeras | El Gobierno Nacional expidió el Decreto 1651 de 2021, el cual tiene por objeto definir el ámbito de aplicación de la exención para las donaciones de gobiernos o entidades extranjeras y desarrollar el procedimiento para la expedición de los certificados de utilidad común y demás aspectos para la aplicación de la exención en impuestos, tasas y contribuciones. | Ver más |
|
|