|
Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín. Esperamos que resulte práctico y de utilidad.
| | Estimado Lector: En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre la reglamentación de las finanzas abiertas en Colombia, los lineamientos para la transformación digital del sector público, y las medidas para promover el deporte femenino de alto rendimiento.
| Boletín | Por: Juan Sanint Escobar Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa
|
|
|
|
Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.
| Cuéntenos acá |
|
|
|
Medidas y Efectos Cambiarios | Por: Cristina Román Directora - Equipo Cambiario | El día de hoy, en la celebración de los 30 años de Procolombia, el Presidente de la República anunció unas cifras muy importantes para el país por el comportamiento económico del país en el 1 semestre del año. El recibido como inversión extranjera directa tuvo una cifra récord por los pasados 5 años USD $5.186M, así como la el valor de las exportaciones de bienes USD $18.186M. |
|
|
|
Reglamentadas las finanzas abiertas en Colombia | A través del Decreto 1297 de 2022, El Ministerio de hacienda y Crédito Público expidió regulaciones sobre arquitectura financiera abierta y los sistemas de pago de bajo valor, con lo cual se pretende promover la competencia, la inclusión y la eficiencia en la prestación de servicios, así como impulsar el desarrollo de la industria de pagos electrónicos y reducir el uso del efectivo. Igualmente, se contemplan disposiciones que habilitan a las entidades sometidas a la vigilancia de la Superintendencia financiera para comercializar productos o servicios de terceros no vigilados por la Superintendencia Financiera de Colombia, siempre que dicho ofrecimiento tenga conexidad con sus servicios y se lleve a cabo a través de sus canales no presenciales. Finalmente, se facultó a la Superintendencia Financiera de Colombia para establecer los estándares tecnológicos, de seguridad y los demás que se consideren necesarios para el desarrollo de la arquitectura financiera abierta en Colombia | Ver más |
|
|
|
Nuevos lineamientos para la transformación digital del sector público | A través del Decreto 1263 de 2022, expedido por el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicaciones, se entregaron lineamientos y estándares para la Transformación Digital de la Administración Pública, de conformidad con el marco de la Política de Gobierno Digital. Dentro de los principales lineamientos y estándares entregados, se encuentran: el uso de la infraestructura de datos, la interoperabilidad entre los sistemas de información públicos; la digitalización y automatización de trámites, servicios y procesos y vinculación al Portal Único del Estado Colombiano; el uso de mecanismos de agregación de demanda en el desarrollo e implementación de proyectos o iniciativas de transformación digital; la preferencia de servicios en la nube; el empleo de los sandbox regulatorios; y la implementación de inteligencia artificial para la eficiencia operativa y mejora en la prestación de servicios del Estado. | Ver más |
|
|
|
Medidas para promover el deporte femenino de alto rendimiento | El Ministerio del Deporte expidió el Decreto 1295 de 2022, con el fin de definir los parámetros generales que permitan la promoción y planificación del deporte femenino competitivo y de alto rendimiento, a través de la caracterización de disciplinas deportivas y la suscripción de convenios y contratos financiados o cofinanciados con recursos del Ministerio del Deporte (en adelante, ”Mindeporte”). De otro lado, se establecieron los requisitos mínimos para la celebración de convenios o contratos con las Federaciones Deportivas Nacionales Olímpicas o Paralímpicas, que implique la ejecución de recursos del Ministerio del Deporte, entre las que se encuentran la caracterización de la disciplina deportiva, la determinación del porcentaje mínimo de financiación de la promoción y/o proyección del deporte femenino, y la presentación de una propuesta escrita por parte de la respectiva Federación. | Ver más |
|
|
|
Criterios ASG Como Mecanismo empresarial hacia la acción climatica. | | 04/08/2022 | Ver más |
|
|