Ver en mi navegador

Nuevo mensaje

Buenas tardes:

Cada semana buscamos y seleccionamos las noticias más destacadas para ofrecérselas en este boletín.
Esperamos que resulte práctico y de utilidad.

En nuestra entrega del día de hoy, encuentre la información sobre la declaratoria de constitucionalidad del acuerdo para homologar el tratamiento a los convenios de doble tributación de la Alianza del Pacífico, las nuevas medidas de contención contra la circulación de virus a nivel mundial, y los principales datos sobre los proyectos de ley presentados en el Congreso de la República relacionados con el sector de infraestructura.

Boletín

Por: Juan Sanint Escobar
Asociado - Equipo Derecho Comercial y de la Empresa

 
 
 
 

Por favor, déjenos saber sus opiniones sobre este boletín. Si le resultó oportuno y con temas de verdadero interés para usted. También lo invitamos a que nos envíe o sugiera temas que quiera compartir con otras personas. Será un gusto hacerlos parte de nuestras próximas entregas.

Cuéntenos acá

Medidas y Efectos Cambiarios

Por: Cristina Román
Directora - Equipo Cambiario

• 15/09/2022: TRM $4.389,80 ↓
• 16/08/2022: TRM $4.404,65 ↑

La administración de Joe Biden, está trabajando en el proyecto del dólar digital. En marzo firmó un decreto solicitando al Departamento del Tesoro que le presente en un plazo de seis meses un informe sobre “el futuro del dinero” y, por ahora recibió nueve propuestas para su desarrollo.

Corte Constitucional declara constitucional el acuerdo para homologar el tratamiento a los convenios de doble tributación de la Alianza del Pacífico

 

Los argumentos de la Corte para su decisión incluyen (i) que se dio el cumplimiento de los procedimientos establecidos para su aprobación en el Congreso de la República; (ii) que resulta razonable el empleo de una convención internacional, de carácter multilateral, para prevenir la doble tributación de los fondos de pensiones; (iii) la necesidad de proteger y fortalecer, a través de instrumentos internacionales, la seguridad social en su doble dimensión de derecho y servicio público; y (iv) que se da cumplimiento a los principios constitucionales de reciprocidad y soberanía nacional, que rigen las relaciones internacionales, y de justicia y equidad, centrales al sistema tributario. 

 

Con esta decisión se da paso al procedimiento final de ratificación a cargo del Presidente de la República, para su entrada en vigor.

Los argumentos de la Corte para su decisión incluyen (i) que se dio el cumplimiento de los procedimientos establecidos para su aprobación en el Congreso de la República; (ii) que resulta razonable el empleo de una convención internacional, de carácter multilateral, para prevenir la doble tributación de los fondos de pensiones; (iii) la necesidad de proteger y fortalecer, a través de instrumentos internacionales, la seguridad social en su doble dimensión de derecho y servicio público; y (iv) que se da cumplimiento a los principios constitucionales de reciprocidad y soberanía nacional, que rigen las relaciones internacionales, y de justicia y equidad, centrales al sistema tributario. Con esta decisión se da paso al procedimiento final de ratificación a cargo del Presidente de la República, para su entrada en vigor.

Ver más icon

Medidas de contención contra la circulación de virus a nivel mundial

Mediante la Resolución 1638 de 2022, el Ministerio de Salud y Protección Social (“MinSalud”), incluyó el procedimiento denominado “vacunación contra otro virus (específico)”, a través de la creación del código “99.3.5.23” en la lista tabular que integra la Clasificación Única de Procedimientos en Salud – CUPS, que contiene todos los procedimientos que se realizan en el país. 

 

La inclusión de este código se dio debido al riesgo epidemiológico asociado a la circulación de virus a nivel mundial y como una medida de contención ante alertas epidemiológicas. 

 

La norma empezó a regir a partir de su publicación y modifica la Resolución 2077 de 2021.

Ver más icon

Tomando el pulso a los proyectos de ley del sector de Infraestructura en Colombia

En el Congreso de la República, con corte al 14 de septiembre de 2022, se están tramitando 52 proyectos de ley asociados al sector infraestructura; 7 proyectos fueron presentados en la pasada legislatura que tuvo lugar entre el 20 de julio de 2021 al 20 de junio de 2022, y los 45 restantes en la actual legislatura, la cual va desde el 20 de julio de 2022 al 20 de junio de 2023. La mayoría de los proyectos, 95%, se encuentran en su fase inicial: a la espera de surtir el primer debate.

Ver más icon

Eventos

AmCham- reforma tributaria

22 / 09 / 2022

Ver más icon

Puntos clave del proyecto de ley reforma tributaria- Sergio Arboleda

27 / 09 /2022

Ver más icon

Quiero desuscribirme | Actualizar perfil | Términos y condiciones