Image

La actualidad europea semanal

carta n°1113 de Martes 27 de Mayo 2025

Stefan Seidendorf - 27 May 2025

En portada |  Comisión |  Parlamento |  Consejo |  Diplomacia |  Trílogos | 
Francia |  Italia |  Lituania |  Polonia |  Eslovenia |  Rumanía | 
Albania |  Kosovo |  Ucrania |  Consejo de Europa |  ONU |  Estudios/Informes | 
Cultura |  Deportes | 

Agenda | Otras versiones | Contacto

En portada :

Aceleración
El contexto internacional obliga a Europa a acelerar la integración, a acercarse y a unirse. La guerra de Ucrania y el regreso de Trump al poder han impulsado a los Estados miembros a reforzar la autonomía de la Unión Europea y diversificar sus ámbitos de cooperación. Los europeos han luchado juntos contra la pandemia de Covid, han comprado conjuntamente material militar y han prestado más ayuda a Ucrania que los estadounidenses, sin dejar de ser competitivos desde el punto de vista comercial. Jean-Dominique Guiliani cree que esta aceleración de Europa ha creado "una solidaridad de hecho", reactivando una dinámica schumaniana.  Leer más

Comisión :

Simplificar las normas para estimular la economía
El 21 de mayo, la Comisión Europea dio a conocer una nueva estrategia para reforzar el mercado único, centrada en los diez principales obstáculos que frenan el comercio, la inversión y el crecimiento empresarial. El objetivo es hacer de la Unión Europea un lugar más sencillo y competitivo para hacer negocios, especialmente para las PYME. Entre las medidas: una ley sobre servicios de construcción, un "identificador de PYME" para facilitar la comprobación de la situación de las PYME, una reducción de 400 millones de euros al año de las cargas administrativas y la digitalización de las obligaciones documentales.  Leer más

Parlamento :

Reconocimiento de la equivalencia para Ucrania y Moldavia en materia de semillas
El 22 de mayo, los eurodiputados adoptaron una decisión por la que se reconoce la equivalencia de los sistemas de inspección y certificación de semillas de Moldavia y Ucrania. Moldavia es ahora reconocida para las semillas de plantas forrajeras, y Ucrania para las de remolacha, girasol, colza y soja. Este reconocimiento se basa en auditorías positivas, la adhesión a los sistemas de certificación de la OCDE y la acreditación internacional de sus laboratorios. Con estas medidas se pretende impulsar el comercio agrícola al tiempo que se garantiza la calidad de las semillas importadas.  Leer más
­
Aumento de los derechos de aduana sobre los fertilizantes rusos y bielorrusos
El 22 de mayo, los diputados del Parlamento Europeo aprobaron un aumento de los derechos de aduana sobre los fertilizantes y determinados productos agrícolas procedentes de Rusia y Bielorrusia, con el fin de reducir la dependencia de la Unión Europea de estos países. La medida pretende privar a Moscú de los recursos utilizados para financiar la guerra contra Ucrania, estimulando al mismo tiempo la producción europea. La Comisión tendrá que vigilar la evolución de los precios para proteger el mercado interior.  Leer más
­
Simplificación del mecanismo de ajuste del carbono en frontera
El 22 de mayo, los eurodiputados adoptaron enmiendas para simplificar y reforzar el Mecanismo de Ajuste en la Frontera del Carbono (CBAM). La electricidad producida en la zona económica exclusiva de un Estado miembro del Espacio Económico Europeo estará ahora exenta. El texto también especifica los criterios para las emisiones de materias primas que se tienen en cuenta, limitadas a los países no exentos. Estos ajustes tienen como objetivo hacer que el sistema sea más eficaz, al tiempo que reduce su complejidad.  Leer más

Consejo :

Reunión de ministros de Competitividad
Los días 22 y 23 de mayo, los ministros responsables de la competitividad adoptaron una serie de posiciones destinadas a reforzar la innovación europea. Se congratularon de los resultados positivos del programa Horizonte Europa y pidieron su simplificación, en particular en beneficio de las PYME. Se aprobó una estrategia conjunta para integrar la inteligencia artificial en la investigación de forma ética e integradora. También se aprobó la agenda 2025-2027 para el Espacio Europeo de Investigación. Por último, los ministros apoyaron un mejor uso de los datos de satélite para la gestión de crisis y la seguridad.  Leer más - Otro enlace

Diplomacia :

Reunión de ministros de Asuntos Exteriores y Defensa
El 20 de mayo, los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa reforzaron el apoyo militar a Ucrania adoptando el 17º paquete de sanciones contra Rusia. Otras medidas clave fueron la activación de la capacidad de despliegue rápido de la Unión Europea y las sanciones selectivas contra las amenazas híbridas rusas. En cuanto a Oriente Medio, pidieron el acceso inmediato de la ayuda humanitaria a Gaza y decidieron levantar algunas sanciones económicas contra Siria, manteniendo las vinculadas al régimen de Assad.  Leer más
­
Unión Africana: una cooperación más estrecha para celebrar los 25 años de la asociación
El 21 de mayo, los ministros de Asuntos Exteriores de la Unión Europea y de la Unión Africana se reunieron para hacer balance de su cooperación con ocasión del 25º aniversario de su asociación. Los debates se centraron en la paz, la seguridad, la prosperidad, el multilateralismo y la movilidad. 2025 es un año crucial para la asociación, ya que la 7ª cumbre se celebrará en África.  Leer más - Otro enlace
­
Viaje a los Balcanes Occidentales
La Alta Representante, Kaja Kallas, visitó tres países de los Balcanes Occidentales del 21 al 23 de mayo. En Serbia, declaró que el país debía tomar decisiones estratégicas y adoptar los valores europeos para poder adherirse a la Unión. Instó al Presidente serbio a contribuir a la estabilidad en Bosnia-Herzegovina y a normalizar las relaciones con Kosovo. En Kosovo, indicó que la Unión Europea había comenzado a levantar las sanciones, y se refirió al bloqueo político de la Asamblea, que impide la formación de un gobierno desde hace más de un mes. Por último, en Macedonia del Norte, destacó los progresos realizados por el país en materia de reformas y alineamiento con las políticas de la UE. Kaja Kallas reiteró que la no integración de los Balcanes Occidentales en la Unión Europea sigue siendo un riesgo para la seguridad del continente.  Leer más - Otro enlace - Otro enlace

Trílogos :

Acuerdo sobre el despliegue gradual del sistema de entradas y salidas en las fronteras de la Unión.
El 20 de mayo, el Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron un acuerdo sobre el despliegue progresivo del sistema de entradas y salidas (SES), destinado a registrar a los nacionales de terceros países de corta estancia que crucen las fronteras exteriores. Este sistema, que también recoge datos biométricos, está concebido para reforzar la seguridad y agilizar los controles.  Leer más - Otro enlace
­
Acuerdo sobre normas de patentes para productos críticos
El 22 de mayo, el Parlamento y el Consejo acordaron un nuevo mecanismo de "licencia obligatoria" que permite a la Unión Europea autorizar temporalmente la producción de productos patentados en caso de crisis grave, como vacunas o semiconductores. Esta excepción tiene por objeto garantizar un suministro rápido sin el acuerdo previo del titular de la patente, que recibirá una compensación equitativa.  Leer más - Otro enlace

Francia :

El FMI pide un cambio de rumbo en las finanzas públicas
Tras su misión en Francia, el FMI celebra la resiliencia de la economía, pero pide una recuperación creíble de las finanzas públicas. En un informe publicado el 22 de mayo, recomienda reducir el déficit por debajo del 3% del PIB de aquí a 2029, racionalizar el gasto público y centrarse en las ayudas sociales ineficaces. El FMI también destaca la importancia de las reformas estructurales para impulsar la productividad, sobre todo a través de la innovación y la simplificación administrativa. Por último, anima a Francia a reforzar su supervisión financiera y a profundizar en el mercado único europeo.  Leer más

Italia :

El Presidente Sergio Mattarella en Bruselas
El Presidente italiano, Sergio Mattarella, acompañado por el Ministro de Asuntos Exteriores, Antonio Tajani, visitó las instituciones europeas el 20 de mayo. Insistió en la importancia de una Unión Europea fuerte y responsable en materia de defensa en este momento decisivo. También manifestó su deseo de restablecer una sólida relación transatlántica.  Leer más

Lituania :

Visita del Canciller alemán
El Canciller alemán Friedrich Merz viajó el 22 de mayo a Vilna con el Ministro de Defensa Boris Pistorius, donde está desplegada la nueva brigada blindada de la Bundeswehr. Con este despliegue se pretende reforzar el Frente Oriental de la OTAN en los Estados fronterizos con Rusia. El jefe del gobierno alemán declaró que quería enviar una señal a los socios de la alianza transatlántica con vistas a aumentar la inversión en defensa y seguridad de los Estados miembros de la organización.  Leer más - Otro enlace

Polonia :

Una semana decisiva antes de la 2ª vuelta de las elecciones presidenciales
A falta de una semana para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, el 1 de junio, los dos candidatos, Rafał Trzaskowski (PO) y Karol Nawrocki (PiS), se baten para ganarse al electorado indeciso. Rafał Trzaskowski apuesta por sus valores proeuropeos y su compromiso con la democracia, mientras que Karol Nawrocki defiende la soberanía nacional y las tradiciones conservadoras. El 23 de mayo se celebró un debate televisado, y el 25 se celebraron mítines multitudinarios. Los sondeos dan una ligera ventaja a Rafał Trzaskowski, pero los dos candidatos siguen codo con codo.  Leer más - Otro enlace
­
Refuerzo de la frontera polaca con Bielorrusia y Rusia
El 20 de mayo, el gobierno polaco prorrogó la resolución destinada a reforzar la seguridad en la frontera oriental, incluida la suspensión temporal del derecho de asilo para los migrantes que llegan de Bielorrusia, en vigor desde el 27 de marzo, tras una votación en la Cámara Baja del Parlamento. Esta decisión se tomó como respuesta a la creciente presión migratoria y a los repetidos intentos de cruzar ilegalmente la frontera. Va acompañada de la instalación de una barrera física y electrónica, así como de la ampliación de una zona tampón.  Leer más - Otro enlace

Eslovenia :

La Presidenta Nataša Pirc Musar en el Parlamento Europeo
La Presidenta de Eslovenia, Nataša Pirc Musar, se dirigió al Parlamento Europeo el 21 de mayo. Destacó la positiva experiencia eslovena de reforma e integración en la Unión Europea desde 2004, y reiteró el apoyo de su país a las futuras ampliaciones con los Balcanes Occidentales, Ucrania y Moldavia. Subrayó la necesidad de reforzar la eficacia y las capacidades financieras e institucionales de la Unión para acoger a nuevos miembros. La Presidenta eslovena abogó asimismo por una mayor autonomía estratégica y responsabilidad de la UE en la defensa del orden mundial multilateral, en particular en lo que respecta a Ucrania y Oriente Próximo. Por último, también destacó la importancia de reforzar la competitividad global de Europa para apoyar el modelo social europeo.  Leer más

Rumanía :

El nuevo Presidente Nicusor Dan jura su cargo
El candidato nacionalista, George Simion, que perdió la segunda vuelta de las elecciones presidenciales frente a Nicusor Dan el 18 de mayo, recurrió al Tribunal Constitucional el 20 de mayo. El 22 de mayo, el Tribunal Constitucional rechazó el recurso de George Simion y validó los resultados de las elecciones. El Presidente Nicusor Dan juró su cargo ante el Parlamento el 26 de mayo.  Leer más - Otro enlace

Albania :

Apertura de las negociaciones de los capítulos de "competitividad y crecimiento"
La 5ª reunión de la Conferencia para la Adhesión de Albania a la Unión Europea se celebró en Bruselas el 22 de mayo. Se abrieron 8 capítulos para las negociaciones, pertenecientes al grupo 3 sobre competitividad y crecimiento inclusivo.  Leer más

Kosovo :

Conversaciones bilaterales con Suiza
El 21 de mayo, en el marco de una visita de Estado a Berna, el Consejo Federal Suizo recibió a la Presidenta de Kosovo, Vjosa Osmani Sadriu. Su encuentro con la Presidenta de la Confederación Helvética, Karin Keller-Sutter, se centró en la estabilidad de los Balcanes Occidentales y brindó la oportunidad de debatir sobre el refuerzo de la cooperación económica, la formación profesional y la innovación. El objetivo de la visita era consolidar las relaciones bilaterales y explorar nuevas asociaciones.  Leer más - Otro enlace - Otro enlace

Ucrania :

Fortalecimiento de los lazos checo-ucranianos: un nuevo capítulo en la cooperación
El 20 de mayo, el Primer Ministro checo, Petr Fiala, se reunió con su homólogo ucraniano, Denys Shmyhal, para profundizar en la cooperación. Las conversaciones se centraron principalmente en la cooperación económica y en proyectos concretos, como la reconstrucción de hospitales y el apoyo a la integración europea de Ucrania. Ambos dirigentes firmaron varios memorandos. El Primer Ministro checo reafirmó el compromiso de su país de apoyar a Ucrania, subrayando que la lucha de su país es también la de la seguridad europea.  Leer más - Otro enlace
­
Finlandia suministra material pesado de defensa
El 19 de mayo, Finlandia y la Unión Europea firmaron un acuerdo para suministrar a Ucrania munición procedente de proveedores finlandeses y financiada con los activos rusos congelados. Los 90 millones de euros previstos se canalizarán a través del Fondo Europeo para la Paz.  Leer más

Consejo de Europa :

Defender al Tribunal Europeo de Derechos Humanos
El 22 de mayo, 9 Estados miembros del Consejo de Europa (Dinamarca, Italia, Austria, Bélgica, República Checa, Estonia, Letonia, Lituania y Polonia) publicaron una carta conjunta en la que pedían un "diálogo nuevo y abierto" sobre la interpretación que hace el Tribunal del Convenio Europeo de Derechos Humanos, a la vista de las recientes sentencias dictadas en materia de migración. El 24 de mayo, en respuesta a esta carta, el Secretario General del Consejo de Europa, Alain Berset, recordó a estos Estados su obligación de respetar la independencia e imparcialidad del Tribunal. El Estado de Derecho y la independencia del poder judicial en el Consejo de Europa no pueden ser cuestionados ni socavados por los gobiernos de sus Estados miembros.  Leer más

ONU :

Acuerdo de la OMS para prevenir futuras pandemias
El 20 de mayo, la Organización Mundial de la Salud adoptó un acuerdo internacional para reforzar la preparación y gestión de pandemias. El acuerdo, respaldado por 194 países, hace hincapié en el reparto equitativo de los recursos médicos y la cooperación internacional. Incluye un mecanismo para compartir patógenos y tecnologías sanitarias con el fin de combatir mejor futuras crisis sanitarias.  Leer más - Otro enlace

Estudios/Informes :

Informe del Consejo Alemán de Expertos Económicos
El 21 de mayo, el Consejo Alemán de Expertos Económicos adoptó el informe "Primavera 2025", en el que se constata el estancamiento económico de Alemania en los últimos 3 años y el aumento del riesgo para el crecimiento económico que supone el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca. Para seguir creciendo, Alemania tendrá que limitar en los próximos meses la burocracia, que aumenta innecesariamente los costes para las empresas, al tiempo que tiene que reducir sus emisiones de gas de efecto invernadero y desarrollar la inteligencia artificial. Para lograrlo, el informe recomienda utilizar el fondo de inversión en infraestructuras y transición energética aprobado el pasado mes de marzo.  Leer más - Otro enlace
­
El G7 se compromete con el crecimiento sostenible y el apoyo a Ucrania
Reunidos en Banff del 20 al 22 de mayo, los ministros de Finanzas y los gobernadores de los bancos centrales del G7 reafirmaron su compromiso común de reforzar la estabilidad económica mundial. Resaltaron la importancia del crecimiento sostenible, de la resiliencia frente a los desequilibrios macroeconómicos y de la lucha contra las prácticas comerciales desleales. El apoyo a Ucrania sigue siendo una prioridad, con un aumento de los compromisos financieros para su reconstrucción. El G7 también se comprometió a luchar contra la delincuencia financiera y a mejorar las cadenas de suministro mundiales, especialmente en África y América Latina.  Leer más

Cultura :

Palmarés del 78º Festival de Cannes
La 78ª edición del Festival de Cannes llegó a su fin el 24 de mayo. La Palma de Oro fue concedida al director iraní Jafar Panahi por su película "Un simple accidente", una película rodada en la clandestinidad que expone el dilema moral de los iraníes tentados de vengarse de sus torturadores. El director iraní lleva quince años bajo arresto domiciliario en Irán, donde ha sido encarcelado en dos ocasiones. Esta es la Palma a la libertad, el coraje y la emoción.  Leer más
­
De Rafael a Cozens en el Museo Británico
Hasta el 14 de septiembre, el Museo Británico celebra el legado de Richard Payne Knight (1751-1824), el erudito y coleccionista cuya donación de más de mil dibujos ha transformado las colecciones del museo desde 1824. Por primera vez en dos siglos, se expone una selección de obras maestras de Rafael, Miguel Ángel, Thomas Gainsborough, Claude Lorrain y John Robert Cozens. La exposición recorre los gustos y pasiones de Payne Knight por la Antigüedad, el paisaje y el arte del trazo.  Leer más
­
Robert Doisneau : Instants Donnés
La exposición Robert Doisneau. Instants Donnés, que se presenta en el Museo Maillol de París hasta el 12 de octubre, ofrece una retrospectiva excepcional de la obra del fotógrafo. Con más de 400 fotografías seleccionadas entre las 450.000 de su obra, la exposición revela la riqueza de su visión de la sociedad francesa del siglo XX. Los visitantes descubrirán retratos de niños, artistas y escenas de bistrot, así como conmovedoras imágenes de los suburbios y la vida cotidiana.  Leer más
­
Mario Giacomelli en Milán
Con motivo del primer centenario del nacimiento del artista Mario Giacomelli, el Palazzo Reale de Milán acoge hasta el 7 de septiembre una exposición retrospectiva de más de 300 obras fotográficas originales, entre impresiones, documentos y archivos de la época. La exposición se articula en torno a los grandes capítulos cronológicos de la obra del artista, inspirados en las lecturas de los grandes poetas.  Leer más
­
Rubens y los artistas del Barroco flamenco en Barcelona
Hasta el 21 de septiembre, el Caixaforum de Barcelona acoge la exposición "Rubens y los artistas del Barroco flamenco". La obra de Peter Paul Rubens, uno de los grandes maestros del Barroco, está representada a través de su influencia en los artistas flamencos de su época, como Van Dyck, Jordaens y Brueghel.  Leer más
­
Festival de Ópera de Blackwater Valley
El Festival de Ópera de Blackwater Valley se celebra, del 27 de mayo al 2 de junio, en el castillo de Lismor, en Waterford. Este acontecimiento operístico y musical único combina patrimonio, talento irlandés emergente y un amplio público a través de conciertos gratuitos y becas para jóvenes artistas. Durante el festival se ofrecen varias representaciones de ópera, así como conciertos de música clásica.  Leer más
­
Festival de Dresde
El Festival de Dresde se celebra hasta el 14 de junio, con un variado programa en el que participan solistas y grupos de renombre internacional. El festival es una oportunidad para descubrir estrellas del jazz, el rock y el pop. La diversidad de los edificios que acogen los conciertos crea un ambiente diferente en cada uno de ellos.  Leer más
­
Festival de jazz de Munster
Del 28 al 31 de mayo, el Festival de Jazz de Munster celebra su 37ª edición con un variado programa que combina conciertos, cine, conferencias y eventos populares. El festival rinde homenaje a su fundador, el vibrafonista Michel Hausser, centrándose en la diversidad y la sostenibilidad. Actividades como paseos musicales y proyecciones de películas enriquecerán la experiencia.  Leer más
­
Festival de Primavera de Praga
Como cada año desde 1946 vuelve el Festival de Primavera de Praga hasta el 3 de junio. En el programa: Göteborgs Symfoniker, la Orquesta Nacional de Suecia, un centenar de estudiantes de la MenArt Academy 2024-2025 y la Orquesta Sinfónica de Londres. El festival concluye con un concierto en el Ayuntamiento en el que participan ocho solistas y tres coristas de la Orquesta Filarmónica Checa, acompañados por el director Semyon Bychkov.  Leer más

Deportes :

Bordeaux Bègles Campeón de Europa
El 24 de mayo, el Union Bordeaux Bègles ganó el primer trofeo de su historia. Al vencer a Northampton Saints en la final de la Copa de Campeones en Cardiff por 28-20, con cuatro ensayos a dos, el UBB se adjudicó su primer título europeo, sucediendo a La Rochelle (2022, 2023) y Toulouse (2021, 2024).  Leer más
Agenda :
26 de mayo de 2025
Consejo "Agricultura y pesca"
Consejo Desarrollo
(Bruselas)
27 de mayo de 2025
Consejo "Asuntos generales" (Bruselas)
01 de junio de 2025
Elección presidencial (2ª vuelta) (Polonia)
2-3 de junio de 2025
Reunión ministerial "Justicia e Interior" Unión europea-Estados Unidos (Varsovia)

La carta n°1113

PDF

en español -- edición de Martes 27 de Mayo 2025
Yo descargo

La Carta también está disponible en los siguientes idiomas:

Inglés inglés alemán polaco ucraniano

Los redactores de la Carta :

Helen Levy, Stefanie Buzmaniuk ;

Catherine d'Angelo, Florine Chabat-Courede, Louise Rousseau, Sophie Riondet, Léane Ramos

N° ISSN: 2729-6482

¿Una pregunta, una sugerencia?

¡Contáctenos!

info@robert-schuman.eu

Redactor jefe :

Juliette Bachschmidt

Directora de la publicación :

Pascale Joannin

Haga clic aquí si este correo electrónico no se muestra correctamente.
Image
Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse