| La actualidad europea semanal |
| |
| carta n°1114 de Martes 3 de Junio 2025 | |
| | | | Agenda | Otras versiones | Contacto | ■ Elecciones :
| | El conservador Karol Tadeusz Nawrocki gana las elecciones presidenciales en Polonia | Karol Tadeusz Nawrocki, candidato conservador respaldado por el partido Ley y Justicia (PiS) y director del Instituto de la Memoria Nacional (IPN), organismo encargado de perseguir los crímenes nazis y soviéticos contra los polacos, ganó las elecciones presidenciales polacas por un margen muy estrecho en la segunda vuelta celebrada el 1 de junio. Con el 50,89% de los votos, se impuso por un estrecho margen al candidato centrista y actual alcalde de Varsovia, Rafal Kazimierz Trzaskowski, ya que sólo 369.591 votos de un total de 19.603.784 separaron a ambos. Ganó sobre todo en las zonas rurales, donde obtuvo el 63,40% de los votos, y se benefició en gran medida de la transferencia de votos del candidato de extrema derecha, Slawomir Jerzy Mentzen, que había obtenido casi el 15% de los votos en la primera vuelta. Leer más |
|
| ■ Fundación :
| | Siga los avances del Plan Europeo de Recuperación con la Fundación Robert Schuman | El Plan Europeo de Recuperación Económica, conocido como NextGenerationEU, es un instrumento excepcional de 750.000 millones de euros puesto en marcha en 2020 para apoyar la recuperación tras la crisis. Se basa en subvenciones (390.000 millones de euros) y préstamos (360.000 millones de euros) financiados por una deuda común. Su objetivo es estimular el crecimiento ecológico, la transformación digital y la resiliencia de las economías europeas. Siga la distribución de las subvenciones del plan de recuperación en tiempo real, país por país, en una página específica del sitio web de la Fundación Robert Schuman. Leer más |
|
| ■ Comisión :
| | Estrategia de apoyo a la creación y expansión de empresas | La Comisión Europea dio a conocer el 28 de mayo una estrategia denominada "Choose Europe to Start and Scale" (Elegir Europa para empezar y crecer), cuyo objetivo es hacer de la Unión Europea un caldo de cultivo fértil para las empresas de nueva creación y en expansión. El plan, basado en cinco pilares, pretende eliminar las barreras a la innovación, mejorar la financiación, acelerar la comercialización, atraer talento y facilitar el acceso a las infraestructuras. La iniciativa forma parte de la visión más amplia de Ursula von der Leyen de "Elegir Europa", destinada a reforzar la competitividad y la autonomía estratégica de la UE. Leer más |
|
| | | La UE va camino de cumplir sus objetivos climáticos para 2030 | Según la evaluación de la Comisión Europea de los planes nacionales de energía y clima, publicada el 28 de mayo, los Estados miembros han reforzado significativamente sus planes climáticos y energéticos, acercando a la Unión Europea a sus objetivos para 2030. Las medidas previstas deberían permitir una reducción del 54% de las emisiones de gases de efecto invernadero con respecto a los niveles de 1990, y una cuota del 42,5% de energías renovables. La UE afirma así su determinación de llevar a buen puerto la transición energética, reforzando al mismo tiempo su capacidad de recuperación, su competitividad industrial y su justicia social. Leer más |
|
| | | Una nueva estrategia para un Mar Negro estable y conectado | El 28 de mayo, en respuesta a los retos geopolíticos actuales, la Unión Europea lanzó una estrategia para reforzar la seguridad, la prosperidad y la resiliencia en la región del Mar Negro. Este enfoque se basa en tres pilares: la seguridad marítima, el desarrollo de las conexiones regionales y la protección del medio ambiente. La UE colaborará estrechamente con sus socios regionales (Ucrania, Moldavia, Georgia, Turquía, Armenia y Azerbaiyán) para estimular el comercio, preparar los territorios costeros para el cambio climático y fomentar la paz y el desarrollo sostenible. Leer más |
|
| ■ Consejo :
| | Reunión de ministros de Agricultura y Pesca | Los ministros se reunieron el 26 de mayo para debatir sobre el futuro de la agricultura y la alimentación en un contexto geopolítico tenso. Se celebró un debate sobre cómo simplificar las políticas agrícolas respetando las especificidades nacionales. Se analizó la situación de los mercados agrícolas, marcada por signos de estabilidad pero también por retos persistentes (costes elevados, enfermedades, meteorología). También se habló de las repercusiones de la guerra en Ucrania y de la política arancelaria de Estados Unidos. El ministro ucraniano de Agricultura y Política Alimentaria, Vitaliy Koval, participó en la reunión, lo que permitió a los Estados miembros reafirmar su apoyo a Ucrania y debatir una solución comercial equilibrada a largo plazo. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Reunión de Ministros de Asuntos Europeos | El 27 de mayo, los ministros adoptaron el instrumento SAFE (Acción de Seguridad para Europa), un programa sin precedentes de 150.000 millones de euros para reforzar la defensa europea. También aprobaron la simplificación del mecanismo de ajuste del carbono en frontera (MACF). Siguieron con el estudio de la petición de incluir el catalán, el vasco y el gallego en el régimen lingüístico de la Unión Europea. Celebraron una nueva audiencia sobre el Estado de Derecho en Hungría. Debatieron sobre la resistencia democrática de la Unión y la financiación de Radio Free Europe. Leer más |
|
| | | Reunión de ministros de Desarrollo | El 26 de mayo, los ministros de Desarrollo pidieron una reforma de la arquitectura financiera internacional antes de la conferencia de Sevilla sobre financiación para el desarrollo. La Unión Europea reafirmó su compromiso de apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Los debates también se centraron en el refuerzo de las relaciones UE-África, la ayuda a Ucrania y la acción exterior después de 2027, haciendo hincapié en la visibilidad de las inversiones y el apoyo a las pymes en la estrategia "Pasarela Global" (Global Gateway). Leer más |
|
| ■ Diplomacia :
| | Declaración conjunta de solidaridad con Georgia | Con motivo del Día de la Independencia de Georgia, el 26 de mayo, el presidente francés, Emmanuel Macron, el primer ministro polaco, Donald Tusk, y el canciller alemán, Friedrich Merz, emitieron una declaración en la que transmitían un mensaje de solidaridad y apoyo a la soberanía territorial de Georgia. En esta declaración, los tres jefes de Estado y de Gobierno condenan el abandono de la democracia por parte de las autoridades georgianas y deploran las leyes contrarias a los valores europeos, que deben ser modificadas o abolidas con vistas a una futura adhesión a la Unión Europea. Leer más |
|
| ■ España :
| | Reunión con la Presidenta de la Comisión Europea | El jefe del Gobierno español, Pedro Sánchez, viajó a Bruselas el 28 de mayo para entrevistarse con la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen. Ambos dirigentes abordaron diversos temas, entre ellos la necesidad de mantener una respuesta común europea a los aranceles estadounidenses y la necesidad de reforzar las interconexiones eléctricas de España con Europa. Pedro Sánchez destacó el apoyo sin fisuras de España a Ucrania y su preocupación por la catástrofe humanitaria en Gaza. Leer más |
|
| ■ Finlandia :
| | Cumbre nórdica en Turku | Reunidos en Turku, los dirigentes de los países nórdicos demostraron una mayor unidad frente a las tensiones geopolíticas, en particular las provocaciones rusas en el mar Báltico y las ambiciones estadounidenses en Groenlandia. Por primera vez, los territorios de Groenlandia, las Islas Feroe y Åland participaron en los debates. En el plano económico, los países nórdicos afirmaron su peso colectivo en la escena mundial. Los Primeros Ministros nórdicos, a los que se unió el Canciller alemán Friedrich Merz, destacaron la necesidad de reforzar la resiliencia regional, la seguridad energética y la competitividad. Su declaración conjunta aboga por una mayor colaboración en defensa, ciberseguridad y gestión de crisis. Leer más - Otro enlace - Otro enlace |
|
| ■ Francia :
| | Reforzar los lazos estratégicos en el Sudeste Asiático | Del 26 al 30 de mayo, Emmanuel Macron realizó una visita de Estado a Vietnam, Indonesia y Singapur. La visita formaba parte de la estrategia de Francia para la región Indo-Pacífica, cuyo objetivo es reforzar las asociaciones en sectores como la defensa, la energía y el transporte. En Yakarta, el 28 de mayo se firmó una declaración conjunta con el Presidente Prabowo Subianto para conmemorar los 100 años de relaciones diplomáticas entre Francia e Indonesia. Se contrajeron compromisos similares con los demás países visitados. Francia reafirma así su papel estratégico en la región. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Grecia :
| | Reunión sobre crecimiento ecológico y competitividad | El Primer Ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, recibió el 27 de mayo a Wopke Hoekstra, Comisario Europeo de Clima, Crecimiento Verde y Neutralidad Carbono. Reafirmó el compromiso de su país de alcanzar los objetivos de reducción de emisiones de gas de efecto invernadero fijados por la Unión Europea. Destacó los progresos de las energías renovables en Grecia, al tiempo que destacó el papel transitorio del gas natural. También denunció las distorsiones de precios en el mercado de la electricidad dentro de la UE, pidiendo interconexiones más fuertes y un mercado de la energía verdaderamente integrado. Leer más |
|
| ■ Irlanda :
| | Informe del Ministerio de Justicia sobre el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia | El 26 de mayo, el Ministerio irlandés de Justicia publicó su informe sobre el Protocolo 21, anejo a los Tratados de la Unión Europea. Este protocolo permite a Irlanda aplicar caso por caso la cláusula de no participación en las medidas europeas relativas al espacio de libertad, seguridad y justicia (ELSJ). El informe recomienda que Irlanda siga utilizando el Protocolo 21 y participe al máximo en las medidas europeas relativas al espacio de libertad, seguridad y justicia, y que las decisiones de exclusión voluntaria se conviertan en la excepción y no en la regla. Además, el informe del Ministerio de Justicia recomienda que Irlanda pueda adherirse a la Fiscalía Europea, en la que participan 24 de los 27 Estados miembros. Leer más |
|
| ■ Lituania :
| | Reunión de ministros de Transporte | El 27 de mayo se reunieron en Vilna los Ministros de Transporte de doce países de Europa del Este y del Norte, acompañados por representantes de la Unión Europea y la OTAN, para reforzar la movilidad militar en Europa. Ante las crecientes tensiones geopolíticas, pidieron que se aumentaran las inversiones en infraestructuras estratégicas para facilitar el movimiento de las fuerzas armadas. El proyecto Rail Baltica, inicialmente destinado al transporte civil, se considera ahora un elemento clave de la seguridad europea. Los ministros instaron a la Unión Europea a reconocer estas iniciativas como prioritarias y a apoyarlas en el marco del presupuesto plurianual 2028-2034. El objetivo es reforzar la resistencia del continente frente a las amenazas actuales y futuras. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Portugal :
| | Reelección del Primer Ministro Luis Montenegro | El 29 de mayo, el presidente portugués, Marcelo Rebelo de Sousa, volvió a nombrar a su jefe de gobierno, Luis Montenegro, tras haber resultado vencedor en las elecciones legislativas anticipadas celebradas el 18 de mayo. El partido socialdemócrata que lidera la Alianza Democrática, de centro-derecha, tiene mayoría, pero no absoluta. El Primer Ministro ha declarado que mantendrá conversaciones con todas las formaciones políticas. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ Kosovo :
| | La Unión Europea y la sociedad civil kosovar instan a los diputados a formar gobierno | El embajador de la Unión Europea en Kosovo, Aivo Orav, ha pedido la formación de un nuevo gobierno el 28 de mayo. Afirmó que la Unión Europea necesita un socio estable con el que discutir los pasos hacia la integración del país. Añadió que el levantamiento de las medidas contra Kosovo, que anunció la jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, el 23 de mayo, requería una estrecha cooperación con un nuevo gobierno. En los últimos días se han celebrado varias manifestaciones ante la Asamblea, con ciudadanos kosovares exigiendo que sus diputados nombren un presidente y futuros ministros para el país. Leer más |
|
| ■ Ucrania :
| | Cooperación reforzada entre Alemania y Ucrania | Tras anunciar en el Foro Europeo de la WDR, el 26 de mayo, que Alemania y sus aliados británicos y franceses levantaban las restricciones impuestas a la entrega de armas de largo alcance a Ucrania, el canciller alemán Friedrich Merz recibió en Berlín, el 28 de mayo, al presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. Ambos líderes coincidieron en su deseo de reforzar su cooperación y en la necesidad de negociar un alto el fuego. Alemania se comprometió a mantener su apoyo militar, y los ministros de Defensa de ambos países firmaron una declaración de intenciones para ayudar a Ucrania a producir armas de largo alcance. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Finlandia y Ucrania lanzan una coalición para construir refugios civiles | El 28 de mayo, en Kiev, los primeros ministros de Finlandia, Petteri Orpo, y Ucrania, Denys Shmyhal, anunciaron la creación de una coalición internacional para la construcción de refugios de protección civil en Ucrania. Ante las continuas amenazas, el objetivo es construir 2.300 refugios para 2027 y otros 3.000 para 2030. Finlandia, reconocida por su experiencia en protección civil, desempeñará un papel destacado en este proyecto. Ambos países han firmado también acuerdos de cooperación en los ámbitos de la energía y la educación, reforzando así su asociación estratégica. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Ucrania y Suecia refuerzan su colaboración en agricultura y alimentación | El 27 de mayo, Ucrania y Suecia firmaron un memorando de entendimiento para aumentar su cooperación en los sectores agrícola, alimentario, pesquero y de irrigación. Firmado en Kiev, el acuerdo tiene una validez de tres años y es renovable automáticamente. Prevé la reconstrucción de las cadenas de valor agrícolas en Ucrania, el desarrollo de infraestructuras, el intercambio de conocimientos especializados y la armonización de normas con la Unión Europea. Esta asociación se inscribe en el marco del apoyo continuo de Suecia, en particular a través del programa "Comprar productos ucranianos". Leer más |
|
| | | Intercambio de prisioneros entre Rusia y Ucrania | El 24 de mayo, Rusia y Ucrania intercambiaron 307 prisioneros de guerra de cada bando, en el marco de un acuerdo más amplio alcanzado durante las negociaciones celebradas en Estambul el 16 de mayo. Este intercambio representa la segunda fase de un plan para liberar a 1.000 prisioneros de cada bando. Entre los ucranianos liberados había 27 soldados capturados durante el asedio de Marioupol en 2022. El Presidente ucraniano, Volodymyr Zelensky, confirmó que el intercambio continuaría en los días siguientes, subrayando que se trataba del único resultado tangible de las conversaciones de Estambul. Los prisioneros rusos liberados fueron trasladados a Bielorrusia para recibir tratamiento médico. Leer más - Otro enlace |
|
| ■ OTAN :
| | Mayor apoyo a Ucrania | El 28 de mayo, en el Palacio de Egmont de Bruselas, la OTAN y la Unión Europea celebraron una reunión informal conjunta para reafirmar su apoyo a Ucrania. A la reunión asistieron dirigentes políticos y militares de ambas organizaciones. El objetivo era reforzar la coordinación de la ayuda militar, financiera y humanitaria frente a la agresión rusa. Esta reunión ilustra la voluntad de mantener una estrecha cooperación en defensa de la soberanía ucraniana y de la seguridad euroatlántica. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Asamblea Parlamentaria en Dayton | La sesión de primavera de la Asamblea Parlamentaria de la OTAN se celebró en Dayton (Ohio) del 22 al 26 de mayo. El Secretario General, Mark Rutte, habló sobre las prioridades de la cooperación transatlántica de cara a la cumbre que se celebrará en La Haya en junio. Invitó a los países de la Alianza a aumentar sus inversiones en defensa de forma equitativa y a contribuir al fortalecimiento de la OTAN, como ya han empezado a hacer Canadá y los países europeos. En el marco del 30º aniversario de los Acuerdos de Dayton, Mark Rutte abordó el tema de la paz, condenando enérgicamente los ataques de Rusia y reafirmando su apoyo inquebrantable a Ucrania y a una paz justa y duradera. Leer más |
|
| ■ Cultura :
| | Lygia Clark: retrospectiva en Berlín | Hasta el 12 de octubre, la Neue Nationalgalerie acoge la primera exposición retrospectiva en Alemania de la artista brasileña Lygia Clark, con unas 150 obras suyas realizadas entre los años cincuenta y ochenta. La artista pertenece al movimiento neo-concretista, que surgió en Río de Janeiro en 1959. Lygia Clark amplía los límites del arte, forjando una nueva relación entre ella y el espectador. Leer más |
|
| | | París-Bruselas: el dúo Baucher-Feron en la época Art Déco | Del 6 de junio al 2 de noviembre, el Museo del Diseño de Bruselas dedica una exposición al periodo Art Déco de la pareja Baucher-Feron, que fueron formados por Paul Follot, uno de los grandes nombres del movimiento. Sylvie Feron y René Baucher trabajaron en París y Bruselas a partir de los años veinte para el Atelier Pomone y los Magasins Vanderborght. La exposición destaca sus creaciones textiles, iluminación, alfombras y mobiliario, extraídas de archivos inéditos. Es una inmersión en la efervescencia decorativa de una época, y los inicios de un dúo que se ha convertido en ineludible. Leer más |
|
| | | Florencia y Europa en los Uffizi | La Galería de los Uffizi de Florencia presenta la exposición "Florencia y Europa. Artes del siglo XVIII", una inmersión en el siglo XVIII europeo a través de casi 150 obras, algunas de las cuales nunca se han expuesto antes o han permanecido inéditas durante más de una década. En la exposición, que estará abierta hasta el 28 de noviembre, destacan obras maestras de Goya, Tiepolo, Canaletto y Vigée Le Brun, así como objetos decorativos como muebles, porcelanas y tapices. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Les Nuits de Fourvière 2025 | Hasta el 26 de julio, el festival Nuits de Fourvière de Lyon presenta más de 140 espectáculos que combinan música, teatro, danza, circo y cabaret. Las representaciones tienen lugar principalmente en el Théâtre Antique de Fourvière y en otros lugares de Lyon. Leer más |
|
| | | World Press Photo en Londres | La exposición World Press Photo London estará abierta hasta el 25 de agosto en la MPB Gallery de Here East. Con las imágenes ganadoras del concurso de 2025, ofrece una vívida mirada a los principales acontecimientos mundiales a través del objetivo de los mejores fotoperiodistas del mundo. Este año se exponen más de 59.000 imágenes de 141 países. Esta cita ineludible ofrece una nueva forma de captar la actualidad, a través del poder de la narración visual. Leer más |
|
| | | Festival Primavera de Barcelona | El festival Primavera Sound Barcelona 2025 se celebra en el Parc del Forum de Barcelona del 4 al 8 de junio. Con una programación innovadora y vanguardista, que reúne en un mismo escenario a algunos de los mejores artistas internacionales de rock, pop y electro, Primavera Sound es uno de los festivales más esperados de Barcelona. Leer más |
|
| | | Plásmata 3: una exposición al aire libre en el corazón de Atenas | El parque Pedion tou Areos de Atenas se transforma con Plásmata 3, una gran exposición al aire libre organizada por Onassis Stegi hasta el 15 de junio. A caballo entre la ilusión y la realidad, esta tercera edición difumina las fronteras e invita al público a dar un paseo poético e inquietante a través de 25 obras híbridas de artistas griegos e internacionales. Leer más |
|
| | | Noche en Blanco en París | La Noche en Blanco se celebra la noche del 7 al 8 de junio, de 19:00 a 06:00 horas, en París y la región de Île-de-France. Este evento gratuito invita a los visitantes a descubrir instalaciones artísticas en museos, lugares culturales y espacios públicos. Artistas franceses e internacionales presentarán un amplio abanico de obras, desde proyecciones de vídeo a espectáculos al aire libre. Leer más |
|
| | | Gabinete de Curiosidades de La Valeta | Hasta el 28 de junio, el artista mongol Otgonbayar Ershuu desvela su singular mundo en la exposición Cabinet of Curiosities, en el Museo de Arte Contemporáneo de La Valeta. Otgonbayar Ershuu, que vive en Alemania desde hace veinte años, se inspira en su herencia cultural mongola, que mezcla con una sensibilidad europea contemporánea. Leer más |
|
| ■ Premio :
| | Premio Carlomagno en Aquisgrán | El 29 de mayo, Ursula von der Leyen recibió el Premio Carlomagno, aclamada como líder visionaria que guía a la Unión Europea en tiempos de crisis. En su discurso, abogó por una Europa independiente, fuerte, democrática y unida. Abogó por construir una "Pax Europaea", invertir en innovación y ampliar la Unión a países vecinos que compartan sus valores. El 27 de mayo, los eurodiputados y la Fundación del Premio Internacional Carlomagno de Aquisgrán también concedieron el Premio Carlomagno 2025 a tres iniciativas europeas de gran impacto social. Leer más - Otro enlace |
|
| | | Reunión ministerial "Justicia e Interior" Unión europea-Estados Unidos (Varsovia) | |
|
| Consejo de Gobierno del BCE: reunión de política monetaria | |
|
| Consejo "Transporte, telecomunicaciones y energía" |
|
| | La carta n°1114 | PDF | en español -- edición de Martes 3 de Junio 2025 |
| |
| La Carta también está disponible en los siguientes idiomas: | | | Los redactores de la Carta : Helen Levy, Stefanie Buzmaniuk ; Catherine d'Angelo, Florine Chabat-Courede, Louise Rousseau, Sophie Riondet, Léane Ramos, Pia de Bernardi N° ISSN: 2729-6482 ¿Una pregunta, una sugerencia? ¡Contáctenos! info@robert-schuman.eu | Redactor jefe : Juliette Bachschmidt Directora de la publicación : Pascale Joannin |
| Haga clic aquí si este correo electrónico no se muestra correctamente. | | Si no desea seguir recibiendo nuestras cartas haga Haga clic aquí para desabonarse
|
|
|