Abogacía Española

La Actualidad Semanal en 2 minutos

Viernes, 20 de junio de 2025                                             

                   Concédenos un par de minutos y te ponemos al día 

IX Jornadas de Juntas de Gobierno de la Abogacía

Frente a la convocatoria de huelga para los días 1, 2 y 3 de julio, y sus previsibles efectos negativos sobre el ya delicado funcionamiento de la Justicia, el Consejo General de la Abogacía ha hecho, en el comunicado "Por un justicia de consenso", un llamamiento al diálogo entre el Gobierno y las principales asociaciones de jueces y fiscales para que alcancen un consenso sobre el modelo de acceso a la carrera judicial y fiscal.

Es noticia

Se convierte así en la tercera mujer en la historia de la institución en ocupar este cargo. Con un total de 3.446 votos, Vallejo tomará el relevo de Jesús M. Sánchez, tras imponerse a los otros cuatro candidatos en las elecciones celebradas este miércoles y jueves. Con ella, ya son 24 decanas al frente de los Colegios de la Abogacía.

En la sexta sesión del ciclo formativo sobre la LO 1/2025, organizado por la Abogacía Española y el Poder Judicial, se puso de manifiesto que uno de los principales retos es elegir el método más eficaz en cada caso para alcanzar soluciones más rápidas, eficientes y adaptadas a las necesidades reales de los ciudadanos. La próxima jornada será el lunes 23 de junio y abordarálos MASC y el Derecho de Consumo y Seguro de Responsabilidad Civil. INSCRÍBETE

La Abogacía Española y la de Valencia lanzan este cuestionario dirigida a los profesionales del Derecho para conocer cómo están usando las herramientas de IA los abogados y abogadas de nuestro país. Su resultado se recogerá en el  Libro Blanco sobre Inteligencia Artificial y Abogacía. Este nuevo paso se enmarca en la línea de trabajo impulsada tras el éxito del curso de especialización “Abogacía, Inteligencia Artificial, Neuroderechos y Metaverso”, organizado en colaboración con Red.es. 

Centenares de abogados se concentraron el 14 de junio para reclamar que la proposición de ley actualmente en trámite en el Congreso no deje a nadie atrás. El Consejo General de la Abogacía respaldó en un comunicado las demandas de los mutualistas y volvió a reclamar que se les de con urgencia una solución adecuada. 

Salvador González participa en la entrega de los Premios ACIJUR y Expansión Jurídico

El presidente de la Abogacía hizo entrega el lunes del Premio ‘Puñetas de Bronce’ a la Sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional, que recogió su presidente Fernando Luis Ruiz Piñeiro. Y anoche, en la X edición de los Premios Jurídicos Expansión, entregó el galardón a Mejor Despacho Boutique a Faus Moliner.

Frances Feliu, abogado de la profesora, señala que existe un elemento de laboralidad reflejado en el plan estratégico de vacunación de diciembre de 2020, por el que "como trabajadora esencial, la afectada tenía una exigencia ética y legal de proteger el derecho a la educación de los niños y adolescentes”.

Podcast

Opinión

Por Fernando Rodríguez Santocildes, decano del Colegio de León y presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León.

León fue mucho más que la sede del IV Congreso Nacional de la Abogacía Española en 1970: fue el escenario donde la profesión jurídica comenzó a alzar la voz por la libertad, la justicia y los derechos fundamentales en pleno régimen autoritario. 

LEER
IA

Por Albert Ferré, CEO y fundador del GLTH Global Legaltech Hub.

En un mundo jurídico cada vez más atravesado por la inteligencia artificial, muchos jóvenes abogados se sienten amenazados por una tecnología que parece saberlo todo. Pero hay algo que la IA nunca podrá ofrecer: humanidad, intuición y criterio. 

LEER
IA

Por Lidia Zommer, socia directora de Mirada 360º.

Escoger la denominación no es un asunto menor ni una simple formalidad: es una decisión estratégica que puede marcar el rumbo de tu firma y darte posicionamiento. Evita los errores comunes y potencia tu marca. 

LEER

ESPECIAL

lo 1/2025

Si te ha gustado este boletín, no dudes en compartirla. Reenvíala

Este email fue enviado a newsletter@newslettercollector.com, pulse aquí para cancelar la suscripción.

El CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE) es el Responsable del tratamiento de los datos personales del Interesado y le informa de que estos datos serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la vigente normativa de Protección de Datos de Carácter Personal: Reglamento (UE) 2016/679, de 27 de abril (RGPD), y la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (LOPDGDD), por lo que se le facilita la siguiente información del tratamiento: Fines del tratamiento: Mantenerle informado de noticias de interés para el ejercicio de la Abogacía y del CGAE en el ejercicio de las potestades públicas atribuidas a este Consejo; Legitimación del tratamiento: El tratamiento es necesario para el cumplimiento de una misión realizada en interés público o en el ejercicio de poderes públicos (art. 6.1.e RGPD). Criterios de conservación de los datos: se conservarán de forma indefinida mientras usted no ejercite su derecho de oposición al tratamiento.

Comunicación de los datos: no se prevé la comunicación de los datos a terceros, salvo obligación legal o requerimiento judicial. Derechos que asisten al Interesado:- Derecho de acceso, rectificación, portabilidad y supresión de sus datos y de limitación u oposición a su tratamiento.- Derecho a presentar una reclamación ante la Autoridad de control (www.aepd.es) si considera que el tratamiento no se ajusta a la normativa vigente. Datos de contacto para ejercer sus derechos: CONSEJO GENERAL DE LA ABOGACÍA ESPAÑOLA (CGAE). Paseo de Recoletos, 13 - 28004 Madrid (Madrid). Datos de contacto del delegado de protección de datos: informacion@abogacia.es.