![]() | Por Iván Weissman Senno |
29 de jun 2025 |
PRESENTADO POR:
¡Buenas y feliz domingo (lunes para muchos)! La semana parte con un nuevo escenario polÃtico que tiene el potencial de sacudir el panorama financiero: la contundente pero no tan sorpresiva victoria de Jeannette Jara, candidata del Partido Comunista, en las primarias oficialistas.
No son pocos los actores que advierten que el triunfo de Jara podrÃa dificultar la construcción de una mayorÃa electoral competitiva del oficialismo en primera y segunda vuelta. En un sistema con voto obligatorio, y con el electorado polarizado, las posibilidades de que figuras como Evelyn Matthei o José Antonio Kast avancen sin contrapeso crecen.
La reacción inmediata puede ser cautela o incluso negativa, pero si en las semanas que vienen las encuestas consolidan las proyecciones de que la derecha corre con ventaja, el mercado comenzarÃa a apostar que una candidata con la mochila PC no tiene chance de llegar a La Moneda y, por ende, asumir que se viene un nuevo ciclo polÃtico más proinversión y crecimiento.
También en esta edición de El Semanal: Chile, el refugio inesperado; JP Morgan: debilidad del dólar es una oportunidad para el peso y podrÃa revertir las fugas de capital que originó el estallido social; la trastienda polÃtica de la arremetida de EnergÃa contra al Coordinador Eléctrico; y Polla Chilena ante las cuerdas: la histórica empresa estatal que puede perder su monopolio en la era de las apuestas online.
¿Te gusta El Semanal y quieres tener acceso a la edición completa? Bueno, te quiero invitar a que te sumes a El Semanal, y El Semanal Exprés, para que nuestra comunidad siga creciendo.
1
Chile, el refugio inesperado. En un año marcado por elecciones, guerras y cambios en el mapa económico global, Chile aparece en el radar como uno de los pocos paÃses de la región que podrÃa salir bien parado. Lo dice una serie de informes que publicó la semana pasada el influyente banco de inversión norteamericano, J.P. Morgan. El informe destaca al paÃs como una âapuesta sólidaâ para los inversionistas que buscan estabilidad en medio del caos. (Eso sÃ, habrá que ver cómo reaccionan al triunfo de una comunista en las primarias oficialistas).
Rol de las AFP. JP Morgan calcula que una reversión de la exposición cambiaria neta de los fondos de pensiones al promedio de 10 años podrÃa generar entradas de capital a Chile por US$ 6.500 millones (1,9% del PIB), mientras que un retorno a los niveles promedio de 2019 significarÃa entradas de capital por US$ 15.400 millones (4,6% del PIB).
Además, el informe agrega que la postergada reforma previsional, junto con iniciativas regulatorias como la internacionalización del peso y el desarrollo del mercado de repos, podrÃan reforzar este movimiento en el mediano plazo. Sin embargo, advierte JP Morgan, estos procesos son graduales.
Con el calendario electoral en marcha y una ciudadanÃa más volátil que nunca, los mercados siguen de cerca la carrera presidencial . Según el informe, el buen desempeño de las acciones chilenas este año ha estado parcialmente alimentado por la expectativa de un cambio de régimen polÃtico, con un posible retorno a la centroderecha.
Pero la historia chilena reciente sugiere cautela, dice Morgan: el alto número de indecisos y la dispersión de candidaturas pueden dar lugar a sorpresas, especialmente si el voto joven y urbano vuelve a inclinar la balanza. Además, sin una mayorÃa clara en el Congreso, la capacidad de implementar reformas procrecimiento será limitada.
2
La trastienda detrás de la arremetida de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) contra el Coordinador Eléctrico (CEN). En el Ministerio de EnergÃa se llegó a la conclusión de que el costo polÃtico de las decisiones/errores del CEN los ha venido pagando el Gobierno.
El caso va más allá del plano técnico. Se trata de una crisis con consecuencias polÃticas para La Moneda. El malestar ciudadano por los cortes de luz, las alzas de precios y la falta de respuestas claras amenaza con erosionar aún más la percepción de control del Gobierno sobre los servicios básicos.
Y no hay que olvidar que la arremetida de la SEC ocurre cuando el proyecto de ley para amortiguar el aumento de tarifas está en plena discusión en el Congreso y con una batalla sin cuartel entre el Ministerio de EnergÃa y la industria.
La SEC âdependiente del Ministerio de EnergÃaâ se desmarca y pone el foco en el CEN, una entidad autónoma. Pero en el oficialismo reconocen que el impacto público de los apagones termina golpeando directamente a La Moneda.
En la industria no quieren meterse en la arista polÃtica, pero sà perciben la decisión de la SEC como inédita, pues por primera ves se trata al CEN como un fiscalizado más y no como una autoridad. Varios lobistas y actores relevantes concuerdan en que más allá de las capacidades técnicas âque dicen el Coordinador sà las tieneâ, el organismo tiene muy poca transparencia y «cero accountability hasta ahora».
3
Polla Chilena ante las cuerdas: la histórica empresa estatal que puede perder su monopolio en la era de las apuestas online. En juego hay un negocio millonario, y en tiempos de estrechez fiscal hay parlamentarios que ven la apertura de la industria como una oportunidad de recaudar más.
En la industria dan por descontado que antes de fin de año el Congreso aprobará la esperada regulación de las apuestas online, y afirman que es por eso que tras bambalinas se está librando una silenciosa pero intensa batalla entre la Polla y las plataformas online.
Desde 2022, cuando el Ejecutivo ingresó el proyecto de ley que regula el mercado online, Polla no ha escatimado en recursos ni en influencias para combatir la llegada de los casinos online. Según su última memoria corporativa, destinó más de $ 18 millones en 2024 a asesores polÃticos como Exequiel Silva.
La empresa insiste en que son ilegales: âLa Corte Suprema dice fuerte y claro que estas plataformas son ilegalesâ, y que hay cerca de 3.000 casas de apuestas ilegales en lÃnea operando en Chile.
Desde la industria insisten en que son legales y que simplemente hasta ahora no han sido reguladas. Además, apuntan a la decisión de este año de la FiscalÃa de cerrar la investigación sobre las casas de apuestas online sin declararlas ilegales en Chile. La investigación la inició a raÃz de las querellas interpuestas por los casinos presenciales, la Polla Chilena de Beneficencia y el Club HÃpico contra las casas de apuestas online, a las que acusaban de operar ilegalmente.
Aportes al Fisco que caen. En 2012, la Polla Chilena aportaba al fisco unos US$ 90 millones al año. Hoy apenas bordea los US$ 61 millones. Una caÃda de 30% que contrasta con las estimaciones de ingresos fiscales que podrÃa generar un mercado regulado:
Un lobista con conocimiento de la industria dice que Polla sà podrÃa competir en ese nuevo escenario. «Tiene una marca conocida, presencia nacional y productos como Xperto y el Loto que ya cuentan con público cautivo«.
4
Curiosidades del petróleo (y energÃa en general). Este gráfico lo incluyó el economista Manuel Cruzat en su blog outsider.cl y hace un punto que no muchos han hecho:
Las razones. Cruzat explica que «no deja de ser curioso observar la debilidad en el precio del petróleo en la mitad de un conflicto relevante en el Medio Oriente. Pero tampoco es tan curioso⦠son las energÃas renovables más baratas las que están horadando poco a poco su preeminencia histórica, sumado a un incremento sustancial en la producción de petróleo y gas natural de Estados Unidos, que exceden el crecimiento de la demanda energética mundial«.
Las evaluaciones de riesgo y el rol que cumple la tecnologÃa
5
Cuando la permisologÃa golpea a una pyme VIP y las redes hacen el resto. Las dueñas del Ambrosia bistró @bistro_ambrosia mandaron una carta a El Mercurio lamentándose por la cantidad de trámites y el tiempo que les ha llevado sacar la patente de alcohol.
Para los que no lo conocen, Ambrosia Bistro es la versión más informal de Restaurant Ambrosia, considerado entre los mejores de América Latina y cuya dueña, la chef Carolina Bazán, se ganó el premio a la mejor de América. Junto a su pareja, la sommelier Rosario Onetto, acaban de sumar un proyecto en Londres que la está rompiendo: «Mareidaâ.
6
â La CMF sorprende a la banca con norma que amplÃa restricciones de créditos a personas relacionadas. La nueva normativa de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) pasó por debajo del radar, pero encendió la alarma en la banca y podrÃa terminar en la justicia.
¿Qué pasó? La nueva normativa endurece las restricciones sobre los créditos que los bancos pueden otorgar a sus directores, apoderados y personas relacionadas. El cambio fue sorpresivo y generó tensión inmediata con el sector financiero.
En la industria varios consultados ya acusan que la CMF fue más allá de su mandato legal. âLa autoridad se está extralimitandoâ, afirmó una alta fuente del sector. Un abogado con conocimiento de la regulación chilena dice que la banca considera que la nueva interpretación amplÃa de facto la ley de forma unilateral, algo que podrÃa sentar un precedente preocupante para otras áreas de supervisión.
â El economista jefe de LarraÃnVial, sin censura. Hablo de Leonardo Suárez, economista y director de estudios de la corredora y banco de inversión. En La Tercera de este domingo advierte con dureza los desafÃos fiscales que deberá enfrentar el próximo gobierno:
En particular, advierte sobre la falta de financiamiento de la PGU y del gasto en salud. Y tiene palabras fuertes para los candidatos de la derecha que prometen bajar impuestos sin explicar cómo van a cuadrar el cÃrculo. Además, dice que Chile se convirtió en un Estado de bienestar y que se financió con «un cheque sin fondos».
â Nuevo liderazgo en el Santander Chile: Andrés Trautmann asume con la mira en Banco Chile y BCI. Será este 1 de julio de 2025, como CEO y Country Head de Santander Chile, reemplazando al español Román Blanco. Su desafÃo central: recuperar terreno frente a Banco de Chile y contener el avance del ágil BCI, en un sector cada vez más competitivo.
â Quiebra de Corona: al final los bancos le tiraron la cadena. La multitienda Corona se declaró en quiebra y se produjo su cierre esta semana, tras años de debilidad financiera y ventas estancadas. El golpe final vino desde los bancos, que le cerraron el crédito, por lo que el DF dice que fueron garantÃas insuficientes y una disputa al interior de la familia controladora.
Por qué importa. Esta es la primera gran quiebra pospandemia en el retail chileno:
â ¿Qué está pensando Julio Ponce? Con el acuerdo por el litio con Codelco que encontró algunos obstáculos en la recta final y en medio de anuncios de despidos en SQM, la empresa bautizó una planta con el nombre de su controlador histórico, Julio Ponce Lerou, el polémico exyerno de Augusto Pinochet.
7
La próxima semana estará marcada por una baterÃa de indicadores que pondrán a prueba el pulso de la actividad económica en la primera mitad del año. Y con el telón de fondo de la reacción a las primarias.
Este lunes se viene pesado:
Martes. El Banco Centra publica el Imacec de mayo. Es el indicador más esperado de la semana. La economÃa chilena viene de un marzo y abril sorprendentemente positivo, y mayo pondrá a prueba si hay consolidación o fue solo un rebote técnico. El componente no minero será clave para evaluar el dinamismo interno. Atención también a la construcción y los servicios.
Jueves 3 de julio. Minuta de la Reunión de PolÃtica Monetaria (junio). El acta revelará los argumentos detrás de la decisión del Banco Central de mantener la tasa de interés en 5% y será clave para anticipar los próximos movimientos en un contexto de inflación más controlada, pero con señales de menor impulso económico.
PRESENTADO POR:
Hasta aquà llegamos esta semana. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escrÃbeme a ivan@elmostrador.cl o en mis redes.