¡Buenas y feliz jueves! La resaca posprimarias y cifras económicas que desentonan hacen que esta semana reine el pesimismo entre los empresarios y analistas.
De afuera ha sido una semana positiva. Las esperanzas de que Estados Unidos está cerca de lograr acuerdos con sus principales socios comerciales, y de que la Fed retome los recortes de tasas, impulsaron las bolsas. El mercado local cerró el segundo trimestre con un alza de 12% en pesos y 15% en dólares. Durante la primera mitad de 2025, el IPSA acumuló una ganancia en pesos cercana a 23,3% y de 27% en dólares.
CHILE SE RADICALIZA Y EN EL EMPRESARIADO SE PRENDEN ALARMAS
Fuente: Panel Ciudadano-UDD.
Extremos al alza, acuerdos en retirada: el temor que ronda a algunos grandes empresarios luego de las primarias oficialistas y a lo que dicen las recientes encuestas para las presidenciales de noviembre. Su preocupación es que Chile parece estar apostando por los extremos⦠y eso hace que se enciendan las alarmas.
Esta semana tuve conversaciones privadas con altos ejecutivos y empresarios que lideran algunos de los grandes grupos económicos. Son parte de un grupo que informalmente empujaron a que lograra un acuerdo en pensiones, conversaron con Hacienda en apoyo a parte importante de la reforma tributaria que proponÃa el ministro Mario Marcel y que ven con temor la grieta polÃtica, ya que para que el paÃs avance se hace necesario llegar a grandes acuerdos.
Su lectura es que las elecciones primarias del domingo dejaron un mensaje claro: el electorado oficialista se inclinó por el ala más dura del Gobierno. Jeannette Jara, la candidata del Partido Comunista, ganó, confirmando una tendencia que ya mostraban las encuestas: los polos, tanto de izquierda como de derecha, están marcando el paso del debate presidencial.
Y a eso suman que sus encuestas y sondeos privados apuntan a que el próximo Congreso estará mas polarizado aún que el actual. Creen que con Jara a la cabeza, el Frente Amplio y el PC le van a pasar por arriba al centro moderado de la coalición oficialista. Y por el lado de la derecha, ven que el ala cercana a Kast y Johannes Kayser dominará y obligará a Chile Vamos a bailar al ritmo de su música durante los próximos cuatro años.
Otra de sus preocupaciones. No hay sintonÃa con Kast, y Mathei -que es dialogante y cree en los grandes acuerdos- tiene un equipo de campaña de «poca calle». Es otra de sus preocupaciones.
Chile necesita recuperar su capacidad de crecer al 3%-4% anual, y para eso se requiere algo que hoy parece escaso: acuerdos amplios. El empresariado lo sabe y ya hay preocupación en los directorios y gremios: si el próximo Congreso refleja esta polarización, reformas clave âtributaria, pensiones, productividad, reformar el Estado, energÃaâ pueden seguir empantanadas.
El temor es que el paÃs se encamine hacia otro ciclo de estancamiento polÃtico, justo cuando el mundo ofrece una ventana para que economÃas estables y seguras como la chilena vuelvan a atraer inversión.
Las señales del estancamiento que ven: empresas que tienen el mismo valor en bolsa que hace diez años. Los salarios reales de la clase media, inclusos de altos ejecutivos, han perdido poder adquisitivo y el empleo está paralizado:
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
2
LA APUESTA DE ALGUNOS INVERSORES DE BOTAR EL ACUERDO ENTRE LARRAINVIAL Y LA FISCALÃA
El acuerdo implicó la recompra de cuotas Serie B por más de US$ 3 millones por parte de LarrainVial, lo que representa el 80% de las cuotas y una serie de otras condiciones. Sin embargo, los tres aportantes que han alzado la voz, alegan que este arreglo beneficia a la empresa, a expensas de intereses minoritarios y por eso están apelando el acuerdo.
âNo resuelve lo esencialâ. Reclaman que el porcentaje y el criterio de recompra no aseguran compensación total ni justa; cuestionan exclusión en negociaciones clave, sin ser notificados ni consultados y temen que LarrainVial evite sanciones reales y responsabilidad penal institucional al presentar esta solución parcial.
Argumento central de los aportantes que se oponen al acuerdo con el Ministerio Público. Afirman que LarrainVial nunca aseguró que el patrimonio de Antonio âToñoâ Jalaff âque representaba el respaldo de sus inversiones en el fondoâ existiera realmente.
Origen del conflicto: el «Fondo Corneta» y su desplome. El fondo, lanzado a fines de 2022 por LarrainVial Activos AGF, combinó las deudas del empresario Antonio Jalaff (serie A) con aportes de inversionistas no institucionales (serie B). La caÃda abrupta del valor de la serie A, de $35.561 a $4.538 (â87â¯%), detonó la crisis de confianza.
Pero hay otros factores movilizadores: el estallido social provocó mucho miedo, el primer borrador de una nueva Constitución y la asamblea que lo redactó aumentó la sensaciónde incomodidad o desconfianza. Sumado a loo anterior, el anuncio de una reforma tributaria con un impuesto al patrimonio terminó por decidir a varios de que era hora de fijar su residencia en otro paÃs con certeza jurÃdica.
SQM aprovechó la instancia para reafirmar su compromiso con una producción de litio sostenible, en diálogo con las comunidades del Salar de Atacama, y posicionar a Chile como un actor clave en la cadena de valor de la electromovilidad global.
4
SIN TACOS NI CORBATAS, EXPRÃS
â Codelco y Hacienda celebran: Chile anota en mayo su mayor producción mensual de cobre en seis meses y alcanzó el nivel más alto desde diciembre de 2024. El repunte de casi un 10% comparado con mayo del año pasado representa un alivio para los mercados globales, actualmente afectados por una situación de escasez, y da argumentos a la promesa del presidente de Codelco, Máximo Pacheco, de que lo peor ya pasó (y algo positivo en una semana en que la Cámara de Diputados votó 96 a 2 a favor del informe de la comisión investigadora que plantea anular el acuerdo Codelco-SQM por el litio).
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
â Gasto fiscal modera el ritmo e inversión pública alcanza su máximo en 15 años. La Dirección de Presupuestos informó que al cierre de mayo, el gasto del gobierno central acumuló un avance del 40,6% de la Ley de Presupuestos, con un crecimiento de 3,3% interanual, desacelerándose frente al 4,1% registrado en abril.
En particular, la inversión pública acumulada alcanzó su mayor nivel desde 2009, con un avance de 32,2%, liderada por alzas en infraestructura y seguridad interior. La Dipres destacó que este resultado responde a un esfuerzo coordinado por contener el gasto operativo y acelerar la inversión.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
Chile está en la lista de beneficiados con fondos para modernizar y expandir su red ferroviaria, una inversión que apunta a mejorar el transporte de carga y pasajeros, y avanzar en la transición hacia una infraestructura más limpia y eficiente.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
Asà estamos en Zapallar, donde un grupo de distinguidos ciudadanos âmuchos con apellidos con más historia que sus casasâ encabeza una ofensiva contra el arribo de un Unimarc. ¿El argumento? Que el supermercado, con sus pasillos democráticos y ofertas de tres por dos, amenaza la identidad del pueblo. Vade retro consumo masivo. Cabe mencionar que el local serÃa de menos de 600 metros cuadrados, más chico que alguno de los quinchos para asados de las casas del pueblo.
En paralelo, en San Carlos de Apoquindo, los vecinos se preparan para otro tipo de invasión: la del renovado estadio de la UC, que vuelve con 20 mil asientos, eventos masivos y todos los tacos incluidos. La comunidad local, que hace poco aplaudÃa a rabiar cualquier inversión con apellido deportivo, ahora se queja del tráfico que va a generar, del ruido y de no saber si podrá salir de su casa los fines de semana. Cartas a los medios y empresarios/concejales que ahora encuentran artimañas burocráticas para cambiar u osbtaculizar el proyecto.
PRESENTADO POR:
Hasta aquà llegamos esta semana. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escrÃbeme a ivan@elmostrador.cl o en mis redes.