En la agenda local, el foco estará puesto en los datos de inflación de junio y el protagonismo de Jeannette Jara en la carrera presidencial. Las nueva encuestas la muestran que pasarÃa en pole position a la segunda vuelta. En el empresariado y la derecha hacen un doble click en su programa económico y su foco en aumentar el sueldo mÃnimo a $ 750 mil y en revisar el acuerdo Codelco-SQM. Además, la consideración de volver a incluir en la agenda el fin de las AFP, pone nervioso al mercado.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
2
PACHECO VS. FRA FRA JR.: AHORA ES PERSONAL
Creada por IA.
Esta semana, una disputa que se venÃa cocinando a fuego lento hirvió y saltó a la primera plana. Hablo de la pelea entre Máximo Pacheco, presidente de Codelco, y el empresario Francisco Javier Errázuriz, que es uno de los protagonistas detrás de una ofensiva para frenar el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el salar de Atacama.
La controversia hace ruido en La Moneda porque se cuela en la campaña presidencial y con los cuatro candidatos que lideran las encuestas cuestionando el acuerdo, aseguran fuentes que conocen la trastienda de la disputa. Al Presidente Gabriel Boric le gustarÃa dejar el acuerdo ya en operación y como uno de sus logros.
La semana pasada Pacheco sugirió que detrás de la ofensiva del empresario hay intereses económicos. En una entrevista en el podcast de Daniel Matamala, el presidente de Codelco dijo que se reunió con Errázuriz al menos cinco veces, y que el empresario le ofreció sus pertenencias en el salar Maricunga y el salar de Atacama.
Y agrega que «lo importante es el mensaje y no el mensajero. Son muchas las voces que se han dado cuenta de que el acuerdo es negativo para los intereses del paÃs y el debate debe estar centrado en corregir el acuerdo. Y aún estamos a tiempo».
Y cierra diciendo que Pacheco deberÃa dar un paso al costado «y asà poder evitar que Chile cometa un error de esta magnitud con un recurso tan importante como el litio».
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
La cifra clave: el desempleo llegó a 8,9% en el trimestre marzo-mayo, tanto en su medición simple como desestacionalizada. El número de desocupados aumentó por quinto mes consecutivo y bordea el millón de personas, un umbral que no se veÃa desde la pandemia, y la ocupación cayó a 56,6% âsu tercer descenso consecutivoâ, mientras que la participación laboral se estancó en 62,2%.
Entre lÃneas: el deterioro ya no puede atribuirse a factores estacionales. Tampoco responde a una economÃa en crisis: el PIB está creciendo, aunque moderadamente. Esto apunta a un problema estructural que pone presión sobre el diseño de polÃticas públicas, empujando el tema al centro del debate presidencial, especialmente en la agenda de la candidata oficialista Jeannette Jara.
Zoom electoral: con los sondeos marcando un avance de los candidatos más extremos, Jeannette Jara ha puesto el foco en el empleo como eje de su campaña. Su desafÃo: revertir la percepción de que el Gobierno no ha logrado traducir la recuperación económica en trabajo real. Y a más largo plazo, los empresarios advierten de que la crisis de empleo tendrá consecuencias sociales, sumadas a las otras frustraciones que enfrentan partes importantes de la sociedad y que siguen presentes.
Pero sus propuestas generan ruido, incluso entre economistas de su coalición. Advierten que apuntar a impulsar la demanda interna, grabar con un impuesto a las grandes riquezas y aumentar el salario âvitalâ más que ayudar, serÃan un obstáculo más para dinamizar el mercado del trabajo en Chile.
Y apuntan a que la reducción de la jornada laboral a 40 horas, la reforma de pensiones y el alza en el salario mÃnimo, han encarecido el costo de contratar y han golpeado la creación de empleo. .
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
4
GRÃFICO DE LA SEMANA: DESIGUALDAD A LA AMERICANA
Los republicanos aprobaron este jueves el proyecto de ley de impuestos y gasto público impulsado por el presidente Donald Trump, dándole una importante victoria. Pero economistas de todo tipo y empresarios advierten que la ley es de una irresponsabilidad enorme y que beneficia desproporcionadamente a los más ricos.
Este gráfico que publicó el medio Semafor en Estados Unidos, muestra el cambio promedio en el ingreso anual de los estadounidenses del «Gran y Hermoso proyecto», como lo llama Trump,
â¨El 22 de noviembre la cantante colombiana Shakira realizará un concierto en el Estadio Nacional y los clientes de Tenpo podrán acceder a la preventa exclusiva.
Con una medición más exigente, la pobreza en Chile más que se triplica y abarca hasta un 22,3% de la población. Es una de las conclusiones del informe que entregó en la semana la Comisión Asesora Presidencial y que generó una apasionada discusión en redes (@lafundacionsol).
Propone medidas para la pobreza a partir de ingresos y análisis multidimensional, que son más exigentes y en lÃnea con la realidad nacional. Con la nueva metodologÃa propuesta, la tasa de pobreza en 2022 habrÃa sido de 22,3%, alcanzando a casi 3 millones de personas. Eso sÃ, aún es más baja que en 2017 y 2020.
La Comisión está compuesta por diez personas, entre ellas, expertos y expertas transversales en materia de pobreza y polÃticas públicas.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
6
SIN TACOS NI CORBATAS
â La venta de Chilevisión agarra vuelo: familia Piñera, Jorge Carey y dos fondos de inversión privados en la lista de los interesados a los que Paramount les está ofreciendo el canal de televisión. La idea original del gigante norteamericano era vender Chilevisión como parte de un paquete que incluÃa Telefe en Argentina. A los interesados les informó que su pretensión es obtener US$ 100 millones por la operación, pero en el mercado dudan de que alguien pague eso.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
â Boric se anima al BRICS (y trae la pelea a Chile). El Presidente aterrizó en RÃo este domingo con su estampa de âinvitado externoâ con tres minutos por jornada para hablar â sin mucha pompa, pero con intención clara de explorar nuevos lazos con el Sur Global, con el nuevo escenario geopolÃtico como telón de fondo.
Rusia y China deprecian la cumbre: ni Xi Jinping ni Putin participarán. El primer ministro Li Qiang será el representante del mandatario chino, mientras que Rusia queda en manos de un virtual cameo por videollamada. Estas ausencias le bajan el perfil al evento.
Boric se juega sus fichas: abrir nuevos mercados y mostrarse conectado con lÃderes emergentes, tratando de que no se interprete como un viraje hacia âautocraciasâ. Pero hay quienes advierten sobre la posible reacción de Trump en Washintgon.
Cabe aclarar que los BRICS son un bloque de paÃses emergentes, formado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Fuecreado para impulsar una mayor cooperación polÃtica, económica y financiera y como contrapeso al orden global dominado por Estados Unidos y Europa.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
Bajadas más fuertes en propiedad y SRCC. Los seguros de propiedad bajaron 5,8% en Chile, y los de responsabilidad civil 4,3%, en contraste con el promedio regional que se mantuvo al alza. Las pólizas SRCC (Huelgas, Saqueos, Disturbios y Conmoción Civil) cayeron 25% en promedio, con Chile como principal responsable, gracias a menor siniestralidad y presión competitiva desde las reaseguradoras globales.
>>>Si quieren leer la historia completa, SuscrÃbanse a El Semanal y súmense a nuestra comunidad
â Jueves 11 de julio | Encuesta de Expectativas Económicas (EEE)â julio. Recordemos que la encuesta recoge la visión de analistas y economistas sobre las principales variables macro, y es uno de los insumos clave para interpretar el âsentirâ del mercado y anticipar decisiones del Consejo del Banco Central en su próxima reunión.
8
LO MEJOR DE LA SEMANA: LA SUPERTINTELIGENCIA MÃDICA
Hasta aquà llegamos esta semana. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escrÃbeme a ivan@elmostrador.cl o en mis redes.