Por Iván Weissman Senno
07 de julio 2025

PRESENTADO POR:


🇺🇸 ¡Buenas y feliz domingo (o lunes para los suscriptores de la Píldora) ! Los inversores alrededor del mundo arrancan la semana con alivio: la Casa Blanca postergó hasta el 1 de agosto la entrada en vigor de los aranceles de Donald Trump. Originalmente el plazo era este miércoles.

También en esta edición de El Semanal: Máximo Pacheco vs. Francisco Javier Errázuriz: ahora es personal; la polémica por el crédito hipotecario de Boric: mucho ruido y pocas nueces; y la crisis del mercado laboral entra en la agenda de la carrera presidencial.

📩 ¿Te gusta El Semanal y quieres tener acceso a la edición completa? Bueno, te quiero invitar a que te sumes a El Semanal, y El Semanal Exprés, para que nuestra comunidad siga creciendo. 

1

🎭 HIPOTECA DE BORIC: MUCHO RUIDO Y POCAS NUECES

El crédito de Boric: la casa propia, el ruido político y una polémica con poco sustento. Es una controversia que no debería ser. Se trata de la casa que compró el Presidente Gabriel Boric en la comuna de San Miguel —y más precisamente, el crédito hipotecario que le otorgaron para financiarla.

El banco, de capitales canadienses, pero presidido por el empresario chileno Salvador Said, descarta cualquier tipo de privilegios. Explicó que «el producto contratado cumplió con los requisitos técnicos,
objetivos y estandarizados exigidos por el banco para su contratación y que se ajusta a las
condiciones ofertables para el tipo de producto
«. Y agregó que «cuando la tasa es semivariable, tiene una tasa fija conocida durante los primeros años, pero que luego varía anualmente«

La polémica explota porque justo en este Chile de 2025, donde las tasas siguen altas comparadas con sus niveles previos al estallido y la pandemia, conseguir financiamiento hipotecario es una odisea para la mayoría, por lo que a muchos les pareció que al Presidente le dieron un trato VIP.

La polémica estalló en medio del renovado debate sobre la pensión vitalicia que reciben los expresidentes.

2

🥊 PACHECO VS. FRA FRA JR.: AHORA ES PERSONAL

Creada por IA.

Esta semana, una disputa que se venía cocinando a fuego lento hirvió y saltó a la primera plana. Hablo de la pelea entre Máximo Pacheco, presidente de Codelco, y el empresario Francisco Javier Errázuriz, que es uno de los protagonistas detrás de una ofensiva para frenar el acuerdo entre Codelco y SQM para la explotación de litio en el salar de Atacama.

Este lunes, la Comisión Investigadora del Congreso pondrá en manos de la Contraloría el polémico informe que se aprobó con solo dos votos en contra en la Cámara de Diputados y que le mete presión al acuerdo. El documento de la Comisión acusa falta de transparencia, ausencia de licitación y beneficios poco claros para el país en el informe aprobado. Eso sí, nos son pocos en el mundo de la política que apuntan al empresario como uno de los actores que operó para que se armara la comisión (también señalan a la china Tianqi, socia minoritaria de SQM, que también se opone al acuerdo)

La semana pasada Pacheco sugirió que detrás de la ofensiva del empresario hay intereses económicos. En una entrevista en el podcast de Daniel Matamala, el presidente de Codelco dijo que se reunió con Errázuriz al menos cinco veces, y que el empresario le ofreció sus pertenencias en el salar Maricunga y el salar de Atacama.

La respuesta de Errázuriz es sin rodeos: «Máximo Pacheco Matte miente descaradamente y ha sido descubierto. Su acuerdo directo que entrega a SQM el mejor recurso de litio desde salmuera del mundo sin licitación perdió toda legitimidad y está siendo cuestionado de manera amplia. ¿Le mintió también al Presidente de la República? Seguramente está tratando de explicar lo inexplicable: el acuerdo no es lo mejor para Chile y en su afán personalista de querer pasar a la historia pone en riesgo el patrimonio nacional u otra razón que desconocemos».

Y cierra diciendo que Pacheco debería dar un paso al costado «y así poder evitar que Chile cometa un error de esta magnitud con un recurso tan importante como el litio».

3

👷‍♀️ EL EMPLEO TOMA PROTAGONISMO EN LA PRESIDENCIAL

En los últimos días tuvimos las cifras de empleo válidas hasta mayo y las de la victoria de Jeannette Jara en las primarias oficialistas. Ustedes se preguntarán qué tienen que ver entre sí. Mi respuesta es que el informe del INE confirma que el empleo está estancado y que aunque la economía chilena muestra señales de dinamismo, el mercado laboral sigue dando señales preocupantes.

Entre líneas: el deterioro ya no puede atribuirse a factores estacionales. Tampoco responde a una economía en crisis: el PIB está creciendo, aunque moderadamente. Esto apunta a un problema estructural que pone presión sobre el diseño de políticas públicas, empujando el tema al centro del debate presidencial, especialmente en la agenda de la candidata oficialista Jeannette Jara.

Pero sus propuestas generan ruido, incluso entre economistas de su coalición. Advierten que apuntar a impulsar la demanda interna, grabar con un impuesto a las grandes riquezas y aumentar el salario ‘vital’ más que ayudar, serían un obstáculo más para dinamizar el mercado del trabajo en Chile.

La consultora Gemines publicó un informe que se suma a otros que están dando vuelta entre académicos y economistas, en el que sostiene el argumento de que Chile necesita reformas por el lado de la oferta.

4

📊 GRÁFICO DE LA SEMANA: DESIGUALDAD A LA AMERICANA

Los republicanos aprobaron este jueves el proyecto de ley de impuestos y gasto público impulsado por el presidente Donald Trump, dándole una importante victoria. Pero economistas de todo tipo y empresarios advierten que la ley es de una irresponsabilidad enorme y que beneficia desproporcionadamente a los más ricos.

Este gráfico que publicó el medio Semafor en Estados Unidos, muestra el cambio promedio en el ingreso anual de los estadounidenses del «Gran y Hermoso proyecto», como lo llama Trump,


Un mensaje de Tenpo

Shakira vuelve a Chile de la mano de Tenpo


5

🤳🏼 SEMANA EN REDES: NUEVA FORMA DE MEDIR LA POBREZA

Con una medición más exigente, la pobreza en Chile más que se triplica y abarca hasta un 22,3% de la población. Es una de las conclusiones del informe que entregó en la semana la Comisión Asesora Presidencial y que generó una apasionada discusión en redes (@lafundacionsol).

Propone medidas para la pobreza a partir de ingresos y análisis multidimensional, que son más exigentes y en línea con la realidad nacional. Con la nueva metodología propuesta, la tasa de pobreza en 2022 habría sido de 22,3%, alcanzando a casi 3 millones de personas. Eso sí, aún es más baja que en 2017 y 2020.

6

👔 SIN TACOS NI CORBATAS

– 📺 La venta de Chilevisión agarra vuelo: familia Piñera, Jorge Carey y dos fondos de inversión privados en la lista de los interesados a los que Paramount les está ofreciendo el canal de televisión. La idea original del gigante norteamericano era vender Chilevisión como parte de un paquete que incluía Telefe en Argentina. A los interesados les informó que su pretensión es obtener US$ 100 millones por la operación, pero en el mercado dudan de que alguien pague eso.


– 🧨 Boric se anima al BRICS (y trae la pelea a Chile). El Presidente aterrizó en Río este domingo con su estampa de “invitado externo” con tres minutos por jornada para hablar — sin mucha pompa, pero con intención clara de explorar nuevos lazos con el Sur Global, con el nuevo escenario geopolítico como telón de fondo.

Cabe aclarar que los BRICS son un bloque de países emergentes, formado originalmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Fuecreado para impulsar una mayor cooperación política, económica y financiera y como contrapeso al orden global dominado por Estados Unidos y Europa.


– 🇦🇷🔥 Otra vez sin gas: ola polar en Argentina revive fantasmas del corte del 2004. Esta semana, Chile volvió a mirar con nerviosismo a su vecino del otro lado de la cordillera. La Asociación de Empresas de Gas Natural (AGN) informó que la ola polar que azota a Argentina ha generado un consumo récord de gas en ese país, lo que llevó al gobierno trasandino a restringir las exportaciones hacia Chile, afectando principalmente a clientes con contratos interrumpibles.


– 🛟 Mayor competencia presiona a la baja el costo de los seguros y Chile lidera la baja de tarifas en América Latina, con su cuarta caída consecutiva. Lo muestra el informe anual de Marsh, la corredora de seguros número uno en Chile y el mundo. El documento reportó una caída sostenida en las tarifas de seguros en América Latina durante el primer trimestre de 2025, una tendencia que no se veía desde hace más de siete años, y Chile encabeza el ajuste con su cuarta baja consecutiva.

7

📅 AGENDA DE LA SEMANA

– 📊 Martes 9 de julio | IPC de junio. ¿Qué se espera?: el INE publica el Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a junio. El mercado anticipa una variación mensual cercana al 0,1%, pero hay quienes incluso proyectan un IPC negativo, lo que permitiría que la inflación a 12 meses siga bajando, consolidando su convergencia hacia la meta del 3% del Banco Central y abriendo el espacio para que el banco retome el recorte de tasas.

– 🎤 Miércoles 10 de julio | Exposición de Claudio Soto (Consejero Banco Central). Su presentación abordará el panorama de la política monetaria chilena, en un evento organizado por el Council of the Americas en el Hotel Mandarin Oriental.

– 📥 Jueves 11 de julio | Encuesta de Expectativas Económicas (EEE)– julio. Recordemos que la encuesta recoge la visión de analistas y economistas sobre las principales variables macro, y es uno de los insumos clave para interpretar el “sentir” del mercado y anticipar decisiones del Consejo del Banco Central en su próxima reunión.

8

🤖 LO MEJOR DE LA SEMANA: LA SUPERTINTELIGENCIA MÉDICA

«Se me volaron los sesos. Lo que está ocurriendo hace que la ciencia ficción parezca un juego de niños». Fue la reacción de una directora de empresa –y una de las personas más informadas sobre el avance de la Inteligencia Artificial en nuestras vidas– al leer este informe del equipo de IA de Microsoft que revela cómo la inteligencia artificial está comenzando a resolver algunos de los desafíos de diagnóstico más complejos de la medicina, en muchos casos, con mayor precisión que médicos humanos.


PRESENTADO POR:


Hasta aquí llegamos esta semana. Antes de cerrar, recuerda que si tienes algún comentario o información para compartir con nosotros, escríbeme a ivan@elmostrador.cl o en mis redes.

Santa Lucía 280, Of. 12, Santiago
+56 9 69196517
suscripcionelsemanal@elmostrador.cl
----------
Desuscribirme