Estimados, | El pasado 15 de febrero de 2024 se expidió el segundo borrador del proyecto de modificación al Decreto 1165 de 2019, actual Régimen de Aduanas, como producto de las reuniones que sostuvieron la Procuraduría General de la Nación, diferentes gremios como: FITAC, ANDI, ANALDEX, ALAICO, FENALCO, AMCHAM, y la DIAN. Entre los principales cambios que contiene este nuevo proyecto se encuentran: Presentación de Declaración anticipada obligatoria para el 100% de las mercancías que se importen a Colombia, con algunas excepciones. Presentación de dicha Declaración anticipada con una antelación mínima de 48 horas a la llegada de la mercancía al territorio aduanero nacional. Creación y funcionamiento de la nueva “Declaración de ingreso”, aplicable a las operaciones con zonas francas, centros de distribución logística internacional y depósitos privados Armonización del Régimen Sancionatorio expedido en 2023 a través del Decreto 920, con la regulación sustantiva aduanera. Creación de nuevas definiciones y ajustes a algunas ya existentes, tales como: “mercancía diferente”, “declaración de ingreso”, “comportamiento esperado”, entre otras. Asignación de categorías a hechos sancionables. Formalización de sobrantes y faltantes en procesos de importación. Ajustes en importaciones temporales. Ajustes a las solicitudes de clasificación arancelaria (incluyendo unidades funcionales). Este Proyecto de modificación del Estatuto Aduanero (adjunto) se viene adelantando desde el último trimestre del año 2023 y tendrá con seguridad un impacto en la cadena logística y de comercio exterior colombiana, por lo cual los invitamos a revisarlo, analizarlo y presentar comentarios hasta el 26 de febrero de 2024. Brigard Urrutia y, en particular, su Equipo de Aduanas y Comercio Exterior, ponen a su disposición su conocimiento y experiencia en materia aduanera para acompañarlos en la revisión de este proyecto normativo. Estamos comprometidos con ofrecer asesoramiento experto y representación legal de la más alta calidad, con el firme propósito de contribuir al desarrollo económico del país y facilitar el comercio para nuestros clientes. Para más información, por favor comunicarse a los correos electrónicos: jmafla@bu.com.co y ccastrillon@bu.com.co | Descargar PDF |
|
|