Siguen los descensos de los precios de los cereales en los mercados mundiales de futuros, especialmente en Europa, donde el trigo, por ejemplo acumula ya cuatro semanas de bajadas consecutivas, a lo que se une la caída del maíz. Mientras, las oleaginosas, en este caso la soja y la colza, que son las que cotizan en los mercados de Chicago y Paris se muestran con suaves subidas. Destacar que las cotizaciones, de forma general, se encuentran muy condicionados por las cotizaciones de dólar y euro, el primero por lo barato que está, y el segundo por el valor alto al que se encuentra lo que provoca, en el primer caso, facilidades para la venta en el mercado mundial de las producciones estadounidenses y, evidentemente al contrario, para las europeas. Señalar como el hecho de que en trigo de Estados Unidos sea el más «barato del mundo» anima a que desde España se haya lanzado una oferta por 30.000 tn de cultivo forrajero a unos precios que superan en seis euros el coste de Euronext de cara a septiembre con flete incluído. . Artículo completo: https://www.agronewscastillayleon.com/trigo-4-semana-caida-europa/ |